Conferencia de Presidentes

Guardiola ve “inaceptable” que Sánchez “desconecte” la quita de deuda de la reforma de la financiación autonómica

SANTANDER
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, avisó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es “inaceptable” que hable de la condonación de deuda autonómica “desconectándola” de la reforma del sistema de financiación, de las inversiones complementarias y del fondo de compensación interterritorial, y “proponiendo foros bilaterales”, según fuentes del Gobierno autonómico.

Así lo afirmó durante su comparecencia en la Conferencia de Presidentes, celebrada en el Real Palacio de la Magdalena de Santander, donde aseguró que Extremadura “dará la batalla” por la justicia, la igualdad y el respeto a la Constitución. Advirtió así de que la financiación singular de Cataluña, el principio de ordinalidad y la cesión de los impuestos son aspectos “contrarios” a la Constitución Española.

Con todo ello, dijo que cualquier medida que afecte a la financiación autonómica “debe hablarse entre todos” porque hay comunidades autónomas “responsables que no pueden ser perjudicadas”.

SANIDAD

Con respecto a la sanidad, pidió que el reparto de los 223 millones de euros anunciados por Sánchez para “soluciones sanitarias” basadas en inteligencia artificial se haga con un menor peso de la población y ponderando más la extensión y la dispersión territorial. “Llevar la sanidad a 42.000 kilómetros cuadrados y 388 municipios”, dijo, “supone un coste económico mayor y una dificultad añadida para encontrar profesionales sanitarios, que buscan preferentemente zonas urbanas y determinados servicios”.

Además, avisó de que Extremadura prevé que necesitará 600 médicos adicionales hasta 2027 y de distintas especialidades, al tiempo que avisó de que las jubilaciones de los próximos años requieren de “urgencia” en las medidas.

En este sentido, reclamó que “se flexibilicen las acreditaciones de las unidades docentes” y se “agilicen las homologaciones de médicos extracomunitarios” para que puedan incorporarse al Sistema Nacional de Salud. También abogó por permitir que los profesionales sanitarios que puedan trabajar en dos comunidades.

VIVIENDA

Para finalizar, en materia de vivienda expuso todas las medidas adoptadas por la Junta, pero pidió “acompañamiento” del Gobierno mediante la puesta a disposición de suelo, de viviendas y de fondos para poder construir.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
PTR/NVR/clc