Presidentes autonómicos
Guardiola reclama a Sánchez "dignidad ferroviaria" y le afea que haya tardado 466 días en recibirla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, reclamó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "dignidad ferroviaria" para que el AVE esté "sí o sí" en 2030, mientras le afeó que el jefe del Ejecutivo haya tardado 466 días en recibirla.
La extremeña aseguró que "estamos inmunizados de promesas y ahora queremos hechos e inversiones", en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con Sánchez en el Palacio de La Moncloa. Guardiola entregó al presidente del Gobierno un dossier con 88 medidas, "perfectamente asumibles", según la extremeña, para el avance de la región.
Así, calificó la reunión con Sánchez de "correcta", pero también desveló que no consiguió arrancar al presidente "ningún hecho concreto, más allá de las buenas palabras". Entre sus principales propuestas están la necesidad de abordar la financiación autonómica, descartando el cupo catalán; la llegada del AVE en 2030 y la continuidad de la central nuclear de Almaraz "porque los extremeños no somos menos que nadie", replicó.
La presidenta autonómica reprochó a Sánchez la "falta de atención histórica a Extremadura" por parte del Estado, dejando claro que no acudía a Moncloa a negociar la financiación autonómica, que a su juicio debe abordarse en la Conferencia de Presidentes y los foros multilaterales. "Que Sánchez no cuente conmigo para los Juegos del Hambre", dijo.
La dirigente popular recalcó que su mayor preocupación es que el AVE Madrid-Lisboa pueda estar operativo en 2030 y para ello Guardiola pidió un avance en los tramos de Castilla-La Mancha que no están afectados por las estaciones de Talavera de la Reina y Toledo, "que pueden ser ya licitados".
Además, solicitó nuevo material rodante para el servicio convencional y un compromiso "claro y definitivo" para incluir el Tren de la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada Ferroviaria para ser restablecido en 2040 con fondos europeos. "Tenemos un máster en chapuzas ferroviarias y 'memes' de tren. Ya no tenemos paciencia, solo tenemos exigencias. Hemos abierto más telediarios que nadie y hemos llegado más tarde que nadie en la historia del tren", criticó Guardiola.
ALMARAZ
La central nuclear de Almaraz ha sido otro de los temas destacados por la extremeña, quien ha exigido que se revoque la decisión de cierre prevista para 2028 por tratarse de "un absoluto error" que sumirá el norte de la provincia de Cáceres "en la oscuridad, la despoblación y la pobreza". "Almaraz es un símbolo tiene la mayor renta media por persona de toda la región", destacó Guardiola, que apunta que el cierre pondría incluso en riesgo la soberanía energética de España.
Guardiola trasladó a Sánchez "la falta de inversión del Estado" en la región y aseguró que "es manifiesta porque ha frenado el desarrollo y la convergencia con el resto de regiones". Asimismo, recordó que "durante décadas hemos escuchado anuncios de todos los Gobiernos" sobre inversiones "que nunca se materializaron y plazos que acabaron incumplidos en la hemeroteca".
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, defendió que con el Gobierno de Pedro Sánchez "se ha invertido en Extremadura un 30% más que con los del PP de Mariano Rajoy". Respecto a la cuestión ferroviaria, Torres reiteró que "la voluntad es que la línea de alta velocidad esté en 2030" entre Madrid y Badajoz, sin comprometerse al tramo hasta Lisboa, que le corresponde al gobierno portugués y que lo prevé para 2034, tal y como así lo recalcó el primer ministro luso, Luís Montenegro, en la rueda de prensa conjunta que mantuvo el martes con Sánchez.
Por otro lado, en materia de infraestructura de carreteras, destacó que "la inversión se multiplica por tres con Sánchez que con el PP", en la región, pese a que Guardiola reclamó más gasto en autovías como la de Cáceres-Badajoz y la A-43.
Sobre la petición de mantener abierta la central nuclear de Almaraz, el titular de Política Territorial se limitó a asegurar que "el Gobierno de España apostó desde 2018 por las energías limpias y renovables y todo lo que signifique la descarbonización del planeta".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
NVR/man