Conferencia de Presidentes

Guardiola pide recursos tras la Conferencia de Presidentes: "Las regiones no podemos hacerlo todo a pulmón"

Santander
SERVIMEDIA

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, pidió este viernes recursos para su comunidad tras la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander y afirmó que las regiones no pueden "hacerlo todo a pulmón".

Guardiola ofreció una rueda de prensa tras la Conferencia y aseguró que le había recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "su obligación constitucional de gobernar para todos, de reparar desigualdades y de no conceder privilegios". Así, Extremadura reivindicó "que el Estado no ceda impuestos a un territorio que no es el dueño de estos, porque hacerlo supone acabar con los recursos de la hacienda estatal y romper el modelo de organización territorial".

También hizo hincapié en el bloque de la sanidad para Extremadura, una comunidad con "enorme extensión y una baja densidad de población" en la que "faltan sanitarios" y en la que resulta "difícil fidelizar plantillas de sanitarios en lugares que están muy alejados de los núcleos urbanos".

"En Extremadura vamos a necesitar más de 600 médicos al término de la legislatura para cubrir el relevo generacional y la falta de especialistas que en estos momentos ya estamos sufriendo", ahondó.

Por ello pidió "mayor compromiso por parte del Gobierno central para que aumente el número de plazas en la Facultad de Medicina" y que se agilicen los trámites para "las homologaciones de los médicos extracomunitarios".

VIVIENDA

En vivienda, aseguró que le sorprenden "las acusaciones del Gobierno a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular" porque quieren culpar a estas regiones del "fracaso" de la ley de vivienda que "lo que ha hecho es encarecer los precios de las viviendas y disparar el de los alquileres".

"Hemos pedido al presidente que el Gobierno actúe con diferentes medidas. Urge poner a disposición suelo público para construir viviendas y que desde el Estado se financie la construcción de las mismas, también hemos pedido que se estimule la colaboración público privada para que sea rentable la construcción de nueva vivienda".

En esa línea aseguró que están trabajando con "pocos recursos" por lo que necesitan que el Gobierno "financie" parte de estas políticas. "Las regiones no podemos hacerlo todo a pulmón".

Sobre los inmigrantes, criticó que la gestión de Sánchez está "llena de contradicciones, de desinformación y de deslealtad a los ayuntamientos y a las regiones". Explicó que en su región están por encima de su capacidad para acoger menores migrantes y que están "trabajando prácticamente a ciegas".

"Pedimos que mejore la coordinación y la información a las comunidades autónomas y a las entidades locales, en el caso de traslado de personas migrantes dentro de nuestra región y sobre todo, que mire a largo plazo actuando en colaboración con los países de origen", finalizó.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JAM/PTR/NVR/clc