GUARDIOLA (BANCO SABADELL): "VIVIR ESTA CRISIS COMO EL FINAL DEL LIBRE MERCADO ES UN ERROR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, considera que "existe el riesgo de leer" esta crisis financiera "como si debiéramos abjurar del libre mercado, que, en el fondo, tiene poco que ver con esto", y asegura que "vivir esta crisis como el final del libre mercado es un error".
En una entrevista en "El País" recogida por Servimedia, Guardiola explica que "el libre mercado no significa que no haya Estado".
"Es obligación del Estado regular, como lo es garantizar la competencia, marcar las reglas de juego. Luego empieza el partido. Y si uno es mejor y mete gol, pues gana", afirma.
Para el consejero delegado del banco catalán "ha pasado" ya lo peor de la crisis financiera "que ha puesto al mundo al borde del abismo, al borde de la contracción de crédito global".
Así, apunta que "ha sido bien atacada, de raíz" y que "la situación puede normalizarse a final de año. Pero habrá un ajuste profundo de la economía real".
Sobre la morosidad, Guardiola recuerda que en la crisis del 93, la morosidad del sistema alcanzó el 9%, y dice que "ahora no llegará a ese nivel, pero tampoco se quedará tan lejos".
En este sentido, señaló que "es muy distinta una morosidad con tipos del 15%, que con los tipos actuales, y que todavía bajarán más, y a diferencia de entonces, con el colchón de las provisiones genéricas", y agrega que "la historia demuestra que la mayor parte de la morosidad se recupera".
El consejero delegado del Banco Sabadell, habla también de las medidas de apoyo a las entidades financieras adoptados por el Gobierno en coordinación con Europa.
"Las medidas parten de un buen diagnóstico de la situación y estabilizan el sistema financiero", afirma, aunque insiste en que "el crédito no sólo depende de que haya liquidez, sino de la demanda, que hoy baja, y de la economía real, que entra en un ajuste duro".
Respecto a la preocupación de algunos ciudadanos por sus ahorros, señaló que "podemos decir con rotundidad que ningún cliente va a perder sus depósitos en ninguna entidad financiera en España. La intervención de entidades por las autoridades no ha implicado nunca pérdidas de depósitos".
Por último, hizo referencia a la posibilidad de que se produzcan fusiones entre entidades, algo que "en el contexto actual parece lógico que en España haya".
Ellos, dice, van "a estar atentos a las oportunidades. Pero la prioridad es poner la casa a punto. Si estamos fuertes, alguna oportunidad se nos presentará. Pero no estamos con el periscopio puesto".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2008
R