EUROPEAS

LOS GUARDIAS CIVILES AMENAZAN AL GOBIERNO CON UNA MANIFESTACIÓN ANTES DE LAS EUROPEAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro principales asociaciones de la Guardia Civil (AUGC, UGC, UO y ASES) advirtieron hoy al Gobierno de que se manifestarán antes de las elecciones europeas del 7 de junio si continúa el "ninguneo" de que dicen ser objeto a la hora de mejorar sus condiciones laborales y profesionales.

Las asociaciones hicieron este anuncio en una rueda de prensa en un hotel de Madrid, donde denunciaron que el Consejo de la Guardia Civil se encuentra "paralizado" después de su constitución el pasado 12 de febrero.

Alberto Moya, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), señaló que los miembros de la Benemérita siguen sin percibir "mejoras profesionales" tres meses después de la constitución del Consejo.

Moya afirmó que las negociaciones con el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, no avanzan respecto a cuestiones como el catálogo de puestos de trabajo, las vacaciones, los complementos productivos o la unificación de escalas.

Por este motivo, Moya explicó que las asociaciones de guardias civiles están ya barajando fechas para llevar a cabo una "movilización en la calle", que, seguramente, podría tener lugar antes de las elecciones europeas del 7 de junio.

"ENCAPUCHADOS"

Manuel Mato, secretario general de la Unión de Guardias Civiles (UGC), sostuvo que el Consejo de la Guardia Civil es una "auténtica tomadura de pelo", que hace que los miembros de la Benemérita sigan en el "vagón de cola de los derechos".

Por este motivo, dijo que los guardias civiles están dispuestos a manifestarse de nuevo y "encapuchados", si es necesario, para evitar así los expedientes abiertos a seis agentes que participaron en la manifestación policial del pasado 18 de octubre.

José Silva, de la Asociación Escala de Suboficiales (ASES), acusó a Velázquez de querer "anestesiar" a los guardias civiles, al tiempo que afirmó que se producirá una "quiebra irreparable" en la Benemérita si no empieza a funcionar realmente su Consejo. En este sentido, se quejó de que sólo se ha desarrollado uno de los 14 reglamentos que deben regular el funcionamiento de este órgano.

Asimismo, Francisco García, presidente de la Unión de Oficiales (UO), afirmó que los expedientados por manifestarse junto a los policías son unos "rehenes" que Velázquez y el Ministerio del Interior han tomado para frenar las reclamaciones de los guardias civiles.

García acusó a Velázquez de "estar asesinando el Consejo antes de nacer". Por este motivo, este representante de los oficiales dijo que están dispuestos a tomar "cuantas medidas sean necesarias" para mejorar las condiciones laborales y profesionales de los guardias civiles.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
CAA