LA GUARDIA CIVIL TIENE EN LA MESA 2.731 CASOS DE DESAPARIDOS SIN RESOLVER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a que el 96% de los casos de desaparición se resuelven antes de transcurrido un año, el 4% restante se ha ido acumulando en las dependencias de la Guardia Civil, donde hoy figuran 2.731 personas que aún no han sido encontradas.
El número de este tipo de casos se incrementa año tras año. Si en 2004 creció un 8% la cifra de desapariciones sin resolver, el año 2003 supuso 196 nuevos casos.
Según los datos facilitados por la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC), la provincias españolas con más personas en paradero desconocido son Valencia con 278 casos y Alicante, con diez menos. Le siguen Murcia, Córdoba, Almería, Cádiz, La Coruña, Sevilla, Granada, Barcelona, Toledo y Madrid, donde son 115 los desaparecidos.
De los casos resueltos, el 55% estaba relacionado con los trastornos mentales que padecía el buscado en cuestión. Cuando se habla de menores de edad, el 68% se fugó voluntariamente del domicilio familiar y el 32% se escapó de un centro de tutela.
La ASIGC denuncia que, pese a que en 2004 se recibieron 5.105 denuncias por desaparición, y entre los que volvieron al hogar y los que fueron encontrados se resolvieron 4.901 casos, no se dedica suficiente personal a estas investigaciones.
Reclama por tanto, más inversión en la Guardia Civil y más especialización de sus miembros para atender, especialmente, los 2.731 casos sin resolver que se acumulan en la mesa.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
I