LA GUARDIA CIVIL REFUERZA SUS PROGRAMAS DE CONCIENCIACION EN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de la Guardia Civil presentó hoy una campaña para fomentar entre los agentes que componen el instituto armado la conciencia de que es preciso respetar los derechos humanos.
El director general del cuerpo policial, Santiago López Valdivielso, se reunió con representantes de 27 ONG,s y entidades sociales diversas (Amnistía Internacional, Cruz Roja, etc.), a quienes explicó la política de su departamento en este terreno.
En rueda de prensa, Valdivielso explicó que a los agentes de la Guardia Civil ya se les instruye en el respeto a los derechos humanos cuando reciben su formación académica. En este sentido, aclaró que la iniciativa no responde a que se haya detectado un défcit al respecto, sino ala conveniencia de recordar aspectos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta en todo momento.
Valdivielso destacó que, en la actualidad, los guardias civiles más concienciados al respecto son aquélos que prestan sus servicios en lugares donde no se respetan los derechos humanos. Así, explicó, "el guardia civil está más sensibilizado con el problema de la inmigración desde su puesto en Ceuta y en Melilla que el que lo está en Madrid o en Bollullos del Condado".
Entre ls medidas previstas, se dotará a todos los agentes de una octavilla plastificada conteniendo el decálogo sobre derechos humanos, que deberán portar en sus uniformes. Asimismo, se celebrarán cursos, charlas y conferencias dirigidos a lograr un mayor grado de conocimiento del colectivo policial sobre este tema.
Como punto de partida, desde hace unas semanas se están realizando unas encuestas para determinar el nivel de "conocimientos iniciales" que sobre derechos humanos tienen los componentes del instiuto armado.
De igual modo, para prevenir eventuales comportamientos negativos relacionados con este asunto, los responsables de la Guardia Civil han tomado la decisión de responsabilizar del hecho que pueda producirse, contrario a los derechos humanos, no solamente al autor material del mismo, sino también a los mandos superiores.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1999
L