LA GUARDIA CIVIL INSPECCIONO 712 BUQUES EN 6 MESES DE EMBARGO EN EL DANUBIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las fuerzas de la Unión Europea Occidental (UEO) desplazadas al Danubio para hacer efectivo un embargo fluvial a Serbia realizaron 1.390 intervencionesen los seis primeros meses de bloqueo, según los datos aportados a Servimedia por el Centro de Coordinación y Apoyo de Calafat (Rumanía).

El contingente de la Guardia Civil destinado al sector de Ruse (Bulgaria) fue uno de los más efectivos, ya que, junto con las fuerzas alemanas enviadas a ese sector, interceptaron hasta ayer 712 barcos sospechosos.

Esto supone más del 50 por ciento de las intervenciones en todo el río desde el pasado 18 de junio, momento en el que la UEO, Bulgaria, Rumanía y Hugría iniciaron el embargo conjuntamente.

Fuentes del instituto armado señalaron a esta agencia que la mayoría de las intervenciones a los barcos respondieron a cargas sospechosas procedentes del Mar Negro, precintos rotos o documentación falsa del armador del buque.

Un dato destacable es que ni el contingente español ni el alemán han necesitado emplear la violencia en ninguna de las inspecciones con los aduaneros búlgaros y los inspectores.

Los miembros de la Unidad Especial de Intervención UEI) española destinados a Ruse sólo han utilizado sus armas en los entrenamientos.

"Hasta ahora, no se han descubierto infracciones que exigieran la adopción de medidas de excepción", informó el comandante Adolfo Gómez Rico Romero, responsable de logística del centro de coordinación de Calafat, localidad donde está dispuesto el mando del embargo.

EL INVIERNO COMPLICA LAS COSAS

Los mandos de la Guardia Civil desplazados hasta Ruse comentan que la nieve y el frio han llegado ya al Danubio, provoando que las operaciones hayan sido más difíciles en las últimas semanas.

"El invierno ha contribuido a dificultar enormemente el desarrollo del servicio por la crudeza de las condiciones meteorológicas", explica Gómez Rico Romero.

También existen carencias técnicas en el centro de las fuerzas de la UEO de los sectores de control de Mohacs, en Hungría, y Calafat que, según el mando español, "se compensan con la actividad y la buena coordinación entre las fuerzas policiales".

El total de poliias y de guardias civiles establecidos en el Danubio desde el pasado junio es de unos 250 hombres, que proceden de diferentes cuerpos de seguridad de Italia, Alemania, Francia, Holanda, Luxemburgo y España.

El contingente español está formado por 49 hombres, entre guardias del servicio marítimo, miembros del grupo especial de seguridad (GES), de la unidad especial de intervención (UEI), operadores y transmisiones, mecánicos e intérpretes.

José María Vázquez de Prada, comandante responsable del setor bajo mando español, señaló a esta agencia tras el inicio del embargo que la adaptación de los guardias al medio y a la población búlgara de Ruse ha sido "muy buena".

UNA ADUANERA BULGARA

Tras seis meses de intervenciones (una media de 4 barcos inspeccionados cada día), los miembros del contingente de guardias españoles sólo desean pasar parte de estas fiestas navideñas con sus familias.

Sin embargo, la mayoría de los guardias no se aburren en Ruse. Algunos han hecho amistad con vecinos de eta pequeña ciudad de estilo vienés, que tiene frontera con Rumanía. Incluso un guardia se enamoró de una aduanera búlgara, según explica con cierto humor el comandante Vázquez de Prada. "El problema es que ella le dijo que el amor y el trabajo no mezclan bien", comenta.

Entre los guardias civiles y los policías alemanes, que trabajan juntos en el sector búlgaro, la relación también es buena. Varios han decidido abandonar el Hotel "Riga", donde fue alojado el contingente los primeros meses de embargo,comparten pisos en Ruse.

Esta iniciativa respondió también a las excesivas tarifas de los hoteles búlgaros para turistas, que se llevaban casi toda la dieta diaria de los guardias.

Varios miembros del instituto armado han aprovechado también su estancia en Ruse para aprender búlgaro, con los vecinos de la ciudad, y alemán, con sus compañeros de operaciones germanos.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1993
F