LA GUARDIA CIVIL IDENTIFICA A DOS DESAPARECIDOS MEDIANTE LA PRUEBA DE ADN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha identificado los restos de dos personas desaparecidas gracias a la prueba del ADN, en el marco de un convenio suscrito por el cuerpo armaco con la Universidad de Granada y denominado Programa Fénix.
La Benemérita y la Universidad e Granada pusieron en marcha esta experiencia hace menos de un año. En ese periodo, los agentes han identificado los restos de dos personas desaparecidas, una en Sevilla y otra en Huelva.
En el primer caso, el padre y un hermano de un desaparecido se prestaron a someterse a la prueba del ADN para comparar los resultados con los de un cadáver que había sido imposible identificar cuando se encontró flotando en un embalse de Villafranca (Córdoba), según informó hoy en un comunicado la Guardia Civil. Los nálisis confirmaron el parentesco.
En el segundo caso, un joven desaparecido hace casi año y medio en Huelva, pudo ser identificado con los restos en avanzado estado de descomposición encontrados por unos excursionistas en el fondo de un pozo de una explotación minera a cielo abierto.
Durante el desarrollo del Programa Fénix se están generando dos bases con datos completamente independientes: una con el ADN de los restos no identificados y otra con el ADN de los familiares que voluntariamente hayn donado una muestra biológica para ser analizada.
Cualquier persona interesada puede donar una muestra para su análisis al Programa Fénix, siempre y cuando exista denuncia de una desaparición y esa persona tenga relación familiar con la persona buscada. La información obtenida es personal y confidencial.
El Programa Fénix ha despertado interés en otros países, como Estados Unidos, donde el FBI ha manifestado su interés en aplicarlo en la búsqueda de niños desaparecidos. También la Academia Iberomericana de Criminalística y Estudios Forenses, en un congreso reciente celebrado en Montevideo, puso de relieve la necesidad de crear bases de datos de ADN de interés civil, como la elaborada por la Guardia Civil.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2000
A