LA GUARDIA CIVIL DETUVO A 818 PERSONAS EN 1992 COMO PRESUNTOS AUTORES DE DELITOS ECOLOGICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio para la Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil detuvo a 818 personas durante 1992 como presuntos autores de delitos ecológicos, según revelan los datos de la Dirección General de la Guardia Civil.
El año pasado la Guardia Civil tramitó 42.695 denuncias por infracciones contra el medio natural. La mayoría de ellas hacen referenca a la caza (15.618), la pesca (5.417), las leyes sanitarias (1.645), el turismo y actividades deportivas (1.399), los bosques y los montes (689) y los incendios (546).
Sin embargo, el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, aseguró hoy en rueda de prensa que es necesario adoptar las medidas necesarias que permitan a la Guardia Civil incrementar su eficacia en este ámbito.
En la actualidad, 1.134 guardias pertenecen al Seprona, si bien todas las comandncias distribuidas por el territorio nacional desarrollan labores de vigilancia del medio natural.
En 1992 el total de expedientes sancionadores incoados por delitos de tipo ecológico ascendió a 16.993, cifra muy superior a los 11.461 registrados en 1991. En materia de vertidos se incoaron el año pasado 4.420.
En julio del año pasado los ministerios de Obras Públicas y Transportes e Interior firmaron un convenio para mejorar y fomentar la coordinación de ambos departamentos en el ámbito de la viglancia del medio ambiente.
El acuerdo ha afectado, fundamentalmente, a las labores de vigilancia de las costas y los ríos. La Guardia Civil realizó 1.649 actuaciones relacionadas con la protección de los ríos, la mayoría de ellas en Castilla y León (506) y Andalucía (453).
En materia de infracciones a la Ley de Costas tramitó 1.070 denuncias (517 en Cádiz, 235 en Huelva, 1 en Málaga, 27 en Almería, 214 en Granada, 34 en La Coruña, 30 en Santander y 12 en las Islas Baleares) y 863 expedientes sanconadores.
Respecto a las confederaciones hidrográficas que generaron más denuncias en 1992, destacan la del Duero, con 419; la del Tajo, con 308, la del Guadalquivir, con 273; la del Sur, con 156; la del Segura, con 119, y la del Ebro, con 105. En la del Júcar (97), Norte (88) y Guadiana (84) no se superó el centenar de denuncias.
Aunque el valor total de las sanciones impuestas superó los 700 millones de pesetas, Albero indicó que a la Administración central le resulta difícil recaudar este dineo y recordó que el 70 por ciento de los vertidos en las costas españolas carecen de autorización.
Por su parte, el director de la Guardia Civil, Luis Roldán, aseguró que tanto las policías itialiana como francesa están interesadas en imitar la forma de actuación del Seprona, que podría cambiar su nombre durante los próximos días para convertirse en el Seproma (Servicio de Protección del Medio Ambiente).
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
GJA