Sucesos

La Guardia Civil desmantela una banda criminal que habría defraudado 1,5 millones de euros con la ‘estafa del amor’

- 21 personas han sido detenidas y otras cuatro investigadas

- Hasta 70 personas habrían sido víctimas de esta organización criminal

Madrid
SERVIMEDIA

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Fake James’, ha detenido a 21 personas e investigado a otras cuatro por defraudar un millón y medio de euros a través del método de la ‘estafa del amor’ a más de 70 víctimas.

Una de las víctimas interpuso una denuncia al haber sido estafada “por más de 94.000 euros, simulando que tenían una relación personal amorosa”. Según informó este sábado el Ministerio de Interior, la organización utilizaba a sus propios captadores de víctimas quienes engañaban de una forma natural y aparentemente normal.

Se ganaban la confianza de ‘sus objetivos’ y los engañaban simulando tener una relación amorosa para conseguir beneficios económicos. Después, obtenian información de sus víctimas a través de las redes sociales o cualquier otro dato como el correo electrónico e incluso el número de teléfono móvil. Con esos datos se hacían pasar por una persona real, utilizando para ello una imagen de perfil ficticia y simulando tener una profesión laboral que realmente no existía.

Finalmente, las víctimas se comprometían a ayudar a los supuestos delincuentes ingresando grandes cantidades de dinero en números de cuentas bancarias que les iban aportando a través de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Se trata de una red piramidal perfectamente estructurada que actuaba no solo en España, sino por toda Europa y en algunos países africanos. Mientras algunos de sus integrantes se dedicaban a captar y a manipular emocionalmente a las víctimas, otros se dedicaban a falsificar documentos para posteriormente abrir cuentas bancarias o crear ‘empresas fantasmas’.

BLANQUEO DE CAPITALES

Además, los encargados de abrir dichas cuentas bancarias con datos falsos o datos de ‘mulas’ también se dedicaban a introducir el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal. Compraban bienes para ser transportados a países africanos o directamente remitir el dinero a estos países.

Durante la investigación, los agentes lograron obtener los datos de las personas que conformaban esta organización criminal. En total, se han llevado a cabo siete registros en dos localidades navarras y cinco madrileñas.

La operación ‘Fake James’ se ha saldado con la detención de 21 integrantes de la banda y la apertura de un proceso de investigación de otras cuatro personas por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Asimismo, se han conseguido bloquear 93 cuentas bancarias con 1,5 millones de euros y se han intervenido cuatro vehículos.

El Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil que se encuentra al frente de la investigación confirmó que “hasta 70 víctimas habrían sufrido este método de engaño a través de las tecnologías de la información en las provincias de Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia”.

Desde Guardia Civil recomiendan “proteger siempre la información personal”, verificar los perfiles sospechosos, configurar la privacidad de las redes sociales y evitar las prisas y las solicitudes de dinero, entre algunas medidas para eludir convertirse en una victima de estafa.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2025
AOA/gja