LA GUARDIA CIVIL DESCUBRE UN FRAUDE DE TELEFONIA MOVIL DE MAS DE 1.500 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido en Aljarafe (Sevilla) a C.G.G., de 25 años, y a I.R.F, de 28 años, como presuntos implicados en la distribución, vía Intenet y anuncios de periódicos, de tarjetas de telefonía móvil, cuyo uso ilegal ha supuesto un fraude de más de 1.500 millones, de los que 400 millones han ocasionado un perjuicio directo a diversas operadoras de teléfonos móviles.
Según informó la Guardia Civil, el operativo, denominado "Pack-Móvil", se inició en marzo, tras la aparición de un anuncio en un diario de León en el que se ofrecían tarjetas de varias operadores de telefonía móvil a un precio por debajo del mercado.
El instituto armdo se interesó por las personas que estaban detrás del anuncio y por qué se vendían tarjetas con 21.000 pesetas en saldo de llamadas al precio de 4.900, más gastos de envío.
Similares anuncios aparecieron en periódicos de Castilla-León, Asturias, Aragón, Cataluña y otras regiones, en los que aparecía como provincia distribuidora Sevilla, lugar en el que se centraron las investigaciones, que determinaron que los responsables de los anuncios en prensa e Internet eran de esa ciudad.
El "modus oprandi" consistía en la adquisición, al precio de 1.000 pesetas, de un importante número de tarjetas SIM procedentes de la separación fraudulenta de los distintos "packs" de telefonía móvil que adquirían en un mercado paralelo. Otro grupo de personas vendían el teléfono móvila terceros países.
Estos "pack", que contienen un terminal y una tarjeta SIM, son ofertas subvencionadas por las propias compañías al objeto de captar clientes y deber ser comercializadas de manera indivisible. Su separación ocsiona un perjuicio económico directo a las compañías.
Una vez localizadas las dos personas implicadas en este fraude, la Guardia Civil desplegó un dispositivo por el que se llevaron a cabo varios registros domiciliarios, desde los que se suponía que operaban.
La Benemérita procedió el pasado miércoles al registro de tres domiciilos en los que se encontraron, 146 tarjetas de telefonía móvil de la compañía Airtel, 372 de Movistar, 6 de Amena, 2 telefónos móviles, así como abundante documentació. En el registro se procedió al a detención de C.G.G. y I.R.F.
Tras el análisis de la documentación, se averiguó que los ahora arrestados llevaban a cabo estas operaciones desde, al menos, el mes de octubre del año pasado. Durante este tiempo, se presume que comercializaron 14.709 tarjetas a las que le han podido obtener unos beneficios cercanos a los 30 millones de pesetas y que han ocasionado a las diferentes operadoras unas pérdidas de 400 millones.
Si a esta cifra se suma la venta en el mrcado internacional del terminal telefónico, que liberado del "pack" triplica su valor, fija las primeras estimaciones del fraude en aproximadamente 1.500 millones de pesetas.
La operación se mantiene abierta y no se descartan nuevas actuaciones encaminadas a descubrir quiénes son las personas encargadas, tanto de separar el 'pack', como de vender los terminales telefónicos una vez desprotegiods de las medidas de seguridad instaladas por las compañías en su intento de evitar el fraude ahora descubieto or la Guardia Civil.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2000
J