LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA RED INTERNACIONAL DE NARCOTRAFICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores redes de distribuión de estupefacientes en Europa, dentro de la denominada "Operación JOTA", llevada a cabo en las provincias de Madrid, Murcia y Gerona, y ha detenido a sus 49 integrantes: 26 españoles, 20 colombianos, un ucraniano, un búlgaro y un croata.
En la operación se han incautado 500 kilos de cocaína, 870 de hachís, 14 turismos, 20 camiones, 16 semiremolques, 4 armas de fuego, munición, chalecos antibalas, material informático, dinero en metálico y abundante documentación. Han colaborado las policías del Reio Unido, Francia e Italia, realizando en sus respectivos países detenciones de los miembros de la organización e incautaciones de parte del material requisado.
Las investigaciones se iniciaron en octubre del pasado año, cuando agentes de la Guardia Civil detectaron cómo un grupo de personas de nacionalidad colombiana realizaba envíos de cocaína a clientes que tenían en Inglaterra, utilizando como tapadera diversas empresas de transporte internacional de frutas y hortalizas.
Posteriormente, los inestigadores pudieron averiguar que se trataba de diversas organizaciones dirigidas por un empresario murciano que disponía de varias de estas empresas dedicadas al transporte de mercancías a distintos países de Europa, principalmente al reino Unido, Holanda y Francia.
Dichas empresas estaban legalmente constituidas y en ellas trabajaban tanto conductores como personal encargado de la seguridad, protección y actividades de apoyo para la red. El cabecilla de la organización contaba con un servicio de seuridad personal integrado por varios guardaespaldas procedentes de países del este, a los que en el momento de su detención se les intervinieron varias armas de fuego, munición y chalecos antibalas.
MODUS OPERANDI
Los conductores de los camiones, cuando realizaban la ruta de transporte hacia los diferentes países de la Unión Europea, pasaban por el lugar previamente convenido con las organizaciones colombianas, normalmente gasolineras o áreas de servicio de autopistas o autovías, para recoger la droa, que camuflaban entre el resto de la mercancía en el interior del camión, continuando después su viaje hasta su destino final.
Una vez en el país de destino, descargaban la droga también en áreas de servicio previamente convenidas con los suministradores colombianos. Los narcotraficantes también utilizaban los servicios de estas empresas de transporte para la recogida y envío del dinero obtenido de la venta de la droga.
Cuando los investigadores supieron que se iban a realizar entregas de distitas cantidades de droga, se llevaron a cabo varias intervenciones en las que se practicaron las primeras detenciones de los integrantes de la organización.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2002
J