LA GUARDIA CIVIL DESACTVA UN SERVIDOR DE PORNOGRAFIA INFANTIL EN INTERNET
-En la 'operación basura' se ha detenido a una persona como presunto autor de un delito relacionado con la protitución y corrupción de menores a través de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desactivado un servidor de pornografía infantil en Internet. En la 'operación Basura', ha sido detenida una persona acusada de un presunto delito relacionado con prostitución y corrupción de menores a través de la Red, según informaro hoy fuentes del cuerpo. Es la segunda operación de estas características que en los últimos 15 días realiza la Benemérita.
La investigación comenzó en febrero gracias a las informaciones llegadas a través del correo electrónico a la página web de la institución (http://www.guardiacivil.orp), en las que se denunciaba la existencia de una dirección en Internert que ofrecía material pornográfico de menores.
Una vez comprobada la veracidad de la información los hechos fueron comunicados a la Secciónde Menores de la Fiscalía del Tribunal Superor de Justicia de Madrid. La Guardia Civil tuvo que indentificar el cambio en la dirección de la página que se produjo al poco tiempo de ser localizada.
El acceso se realizaba mediante el pago de una tarifa indicara por el autor. Sin embargo, debido a un error de confección se podía acceder directamente a las fotografías escribiendo la dirección exacta donde se encontraban ubicadas.
La página principal, que entró en funcionamiento el pasado mes de noviebre, estaba estructurada en tres secciones. En el índice de una de ellas aparecen, entre otras, fotografías de menores de entre 11 y 15 años acompañadas de un relato pornográfico de cómo fueron tomadas las instantaneas.
Las fotografías, unas 50, eran actualizadas cada semana y visualizadas mediante el abono de unos 30 dólares al mes por un grupo de unas 400 personas, bajo la denominación de "En la Flor de la vida".
Entre los individuos que accedían a la página se enconetraban 14 españoles. El reso procedían de Inglaterra, Francia, Portugal, Alemaqnia, Italia, Suecia, Suiza, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Japón, Dinamarca, Brasil, Canadá, Rusia, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
DETENCION
Los agentes de la Guardia Civil con el mandamiento judicial pertinente registraron el domicilio del detenido, donde se intervinieron ordenadores, multitud de soportes informáticos, 'diskettes' y CD-Rom donde aparecían más de 5.000 fotografías y 200 vídeos; así como publicaciones y álbunes con fotgrafías pronográficas de menores.
La operación continúa abierta para determinar el origen del material intervenido y las posibles conexiones internacionales, por lo que se han comunicado estos hechos a las sedes de Interpol de los países implicados, no descartándose nuevas detenciones en los próximos días.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
EBJ