Medio ambiente
La Guardia Civil crea dentro del Seprona una oficina para detectar amenazas al medio ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha creado dentro del Seprona la Oficina Central Nacional (OCN) de análisis de información sobre actividades ilícitas medioambientales, que impulsará la coordinación y optimizará el potencial disponible para hacer frente a las amenazas a la naturaleza.
Según informó este miércoles el Instituto Armado, en la OCN participarán organismos e instituciones con competencia mediambiental y en su creación ha colaborado el Ministerio para la Transición Ecológica mediante el proyecto europeo Life Nature Guardians.
Este proyecto europeo, coordinado por Seo Birdlife, pretende mejorar la efectividad y la eficacia de las acciones dirigidas a combatir los delitos contra la naturaleza, especialmente aquellos cometidos contra los hábitats y la fauna silvestre en España, Portugal y en otros seis países de la UE.
La iniciativa Life Nature Guardians también busca reducir en un 20% la mortalidad de fauna por actos delictivos, incrementar y mejorar la detección e investigación de los delitos ambientales y concienciar a la sociedad sobre el importante impacto que tienen este tipo de actos en la conservación de la naturaleza.
TRÁFICO DE ESPECIES Y MALTRATO
En concreto, la OCN se dedicará a impulsar la cooperación de las actuaciones a nivel nacional en la conservación y protección de la naturaleza y el medio ambiente, los espacios protegidos, los recursos hidráulicos, la caza y la pesca. También se luchará contra el tráfico ilegal de especies silvestres y el maltrato animal.
Esta oficina también será punto de contacto ante los organismos nacionales e internacionales. Otro cometido será analizar informaciones recibidas sobre actividades medioambientales, generar inteligencia con base en las mismas y difundirla a los organismos interesados en ella, ya sean nacionales o internacionales.
La Guardia Civil recordó que el Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Tifies) pone de manifiesto el elevado impacto económico asociado a actividades ilícitas en ese ámbito, lo que constituye un especial atractivo para grupos de delincuencia organizada, cuya implicación en este ámbito está aumentando exponencialmente.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
NBC/gja