LA GUARDIA CIVIL Y LA AMA DECOMISARON EL AÑO PASADO 4.676 EJEMPLARES DE ESPECIES PROTEGIDA EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Andalucía decomisaron 4.676 ejemplares de fauna protegida en 1991, según datos de la propia AMA.
La mayor parte de estas intervenciones tuvieron su origen en la caza y comercialización de aves protegidas, sobre todo las insectívoras, seguidas de mamíferos, reptiles y anfibios. Las autoridades regionales enviaron los animales vivos requisados alos distintos centros de recuperación de fauna que existen en la región.
Por provincias, Sevilla registró el número más alto de decomisos, con un total de 1.353 piezas, mientras que en Jaén fueron 1.304, en Córdoba 704, en Granada 453, en Huelva 423, en Málaga 331 y en Almería 108.
La AMA considera que la caza ilegal de aves insectívoras sigue siendo la más extendida en la región andaluza, pese a los grandes beneficios que estos animales reportan a la agricultura.
Un solo ejemplar de estas epecies puede llegar a comer 2,5 kilos de insectos al año. El vencejo, por ejemplo, caza unos 11.000 mosquitos al día.
Además, la Agencia de Medio Ambiente ha advertido del peligro que entraña para la salud pública el consumo ilegal de pajaritos fritos en los bares.
TENDIDOS ELECTRICOS
Entre las principales causas de mortandad de aves, la AMA también destaca los tendidos eléctricos, que han originado el 61 por ciento de las muertes no naturales de ejemplares de águila imperial durante los último 30 años.
Por ello, en los últimos tres años los responsables de la política medioambiental en la región andaluza han adoptado diversas medidas cuyo objetivo es aislar o desviar las líneas de alta tensión que atraviesan las áreas de campeo de los individuos jóvenes.
Este tipo de iniciativas han sido adoptadas, fundamentalmente, en el Parque Nacional de Doñana y su entorno y en las zonas de campeo de Andévalo (Huelva) y Los Alcornocales (Cádiz).
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1992
G