GUANTANAMO. AMNISTIA PIDE A AZNAR QUE MEDIE ANTE BUSH PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PRESOS DE AL QAEDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que en su condición de presidente de la Unión Europea (UE) medie ante el Gobierno estadounidense para que se respeten los derechos humanos de los presos afgano-talibán n la base de Guantánamo (Cuba).
En declaraciones a Servimedia, el director de la sección española de Amnistía Internacional (AI), Esteban Beltrán, pidió a Aznar que, en el marco de la Presidencia española de la UE, el Gobierno español transmita su preocupación por las condiciones a las que están sometidas esas personas.
En su opinión, la UE debería indicar a los Estados Unidos que deben tratar a dichas personas con humanidad y deben garantizar que tienen acceso a un procedimiento justo dentro de n estado de derecho.
"Igual que el Gobierno español está promoviendo todo un debate muy importante sobre seguridad y terrorismo, también es importante que en estos momentos se vea claramente que hay una diferencia entre los grupos armados y el Gobierno estadounidense en cuanto al trato de presos", añadió Beltrán.
"Queremos que pida (Aznar) a Estados Unidos que respete las normas internacionales de derechos humanos para estos presos, sean o no prisioneros de guerra", aseveró.
El trato "cruel,inhumano y degradante" que se está dando a los presos de Al Qaeda en Guantánamo "es una violación flagrante que no puede justificarse en ninguna circunstancia. Debe cesar inmediatamente. El privar de todos sus sentidos a esas personas, tenerlos en jaulas, viola el conjunto de principios de las Naciones Unidas para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o de prisión".
Beltrán denunció, asimismo, la situación de indefinición jurídica en la que se encuentran. "No sonacusados de nada ni están teniendo acceso a un debido proceso. Estados Unidos niega que sean prisioneros de guerra pero al mismo tiempo rehúsa proporcionarles las salvaguardias más básicas a las que tiene derecho toda persona privada de libertad".
En este sentido, concluyó que "todo detenido, sea o no prisionero de guerra, debe ser acusado de un delito tipificado como tal y deber ser juzgado con las debidas garantías o puesto en libertad".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
SBA