CASTILLA-LA MANCHA

LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS OBLIGAN A ÁLVAREZ A EXPLICAR EN EL CONGRESO EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LOS AEROPUERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios defendieron hoy, en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, la necesidad de que la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, comparezca para dar más detalle sobre el nuevo modelo de gestión aeroportuaria.

El Consejo de Ministros aprobó a principios de mes el impulso de un nuevo modelo aeroportuario para que el capital privado pueda llegar a representar hasta el 30% de la propiedad de los aeropuertos, y permite la entrada de las comunidades autónomas en aquellos aeródromos con un volumen de tráfico superior a los 30 millones de pasajeros.

El portavoz del PP en la Comisión de Fomento, Andrés Ayala, aseguró que el modelo propuesto por el Gobierno es "el peor posible" a la vista de las distintas experiencias internacionales, y defendió que "se debe de mantener la fortaleza de AENA".

Ayala recordó que en el programa electoral del PP se propone la privatización de la gestión de los aeropuertos y que las comunidades autónomas participen en la planificación.

Sin embargo, el diputado popular señaló que la incorporación de la iniciativa privada "no puede ser un fin en sí mismo, si no un reto", y que las comunidades "deben intervenir en la planificación, que es distintos que gestionar".

"Qué va hacer con esa venta del 30% a las empresas privadas", se preguntó Ayala, quien agregó que es una operación que hay que hacerla "con eficacia, no con la mera obtención de ingresos y cuantos más, mejor".

Por todo ello, "hay suficientes elementos para que se venga a explicar hacia dónde vamos" en esta materia, dijo el portavoz popular, quien agregó, entre risas, que es fundamental que Álvarez, "además de posar en Mallorca en el mes de agosto, venga a comparecer en el Congreso".

Por parte de CiU, Pere Macías señaló que es un tema "tan importante para el sector aeroportuario" que "justifica que no nos tomemos más vacaciones y podamos debatirlo a fondo".

Macías aplaudió que el Gobierno por fin se haya dado cuenta de la necesidad de desarrollar un nuevo modelo de gestión aeroportuaria aunque haya tardado tanto en reconocerlo, igual que ocurrió con la crisis económica.

Desde el PNV, José Ramón Beloki destacó la necesidad de que el Gobierno aclare si se trata de un nuevo modelo para El Prat y Barajas o "para el conjunto" de España.

"Son tantas y tantas cosas las que este diputado se pregunta que a alguien hay que acudir" para que dé respuesta, indicó Beloki.

Del grupo ERC-IU-ICV, en primer lugar Joan Herrera señaló que "nos merecemos una explicación para saber hacia dónde vamos" y que "no nos de gato por liebre" al hablar de gestión compartida con las comunidades autónomas para abrir "la puerta a un futura privatización".

Después, Joan Ridao señaló que el Gobierno está realizando "estudios para ir encajando las aspiraciones" de cada comunidad autónoma, criticó que la propuesta "no tiene ni rostro ni calendario", y agregó que "lo peor es que esas propuestas son claramente insuficientes" y "una auténtica montaña de maquillaje".

Mientras, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas quiso dejar claro que considera "una falta de respeto" que no se contemple a los aeropuertos de los archipiélagos en la propuesta de gestión conjunta. "Suena a portazo en las narices después de muchos años", apuntó.

Desde los asientos del PSOE, el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento, Salvador de la Encina, defendió la labor del Gobierno, que ha conseguido que los aeropuertos españoles sean "de los mejores del mundo" y "autosuficientes", lo que ha hecho que "en tiempos de crisis no cuesten un duro" a los ciudadanos.

Sin embargo, reconoció que es necesario una renovación del modelo porque "tenemos una nueva realidad territorial" y hay que hacer frente a un sector cada vez más "competitivo", por lo que hay que "seguir mejorando la calidad" de los aeródromos "contando con todos".

De la Encina animó a los miembros de los distintos grupos parlamentarios a prepararse bien para dar "lo mejor de sí" en el debate en la Comisión de Fomento la próxima semana cuando comparezca Magdalena Álvarez.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2008
L