ESTATUTO CATALUÑA

LOS GRUPOS NEGOCIAN ESTA SEMANA LASCOMPETENCIAS, UNO DE LOS TÍTULOS MÁS COMPLEJOS DEL ESTATUTO

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia mixta del Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán que trabaja en la reforma del Estatuto de Cataluña entrará esta semana de lleno en el título de competencias, uno de los más complejos, junto al de financiación, aunque también es en el que más se avanzó durante las reuniones multilaterales previas.

La complejidad de este título ha obligado a retrasar la reunión, del miércoles al jueves 23, para dar tiempo a las negociaciones previas, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, aunque las "malas lenguas" relacionaban este cambio de fecha con el partido de ida de octavos de la Liga de Campeones que enfrentará el día 22 al Chelsea y el Bar‡a.

La versión "oficial" es que hay que ganar horas para dar tiempo a las reuniones preparatorias, con el fin de llegar a la ponencia con los máximos acuerdos y el camino despejado para poder cerrar los 64 artículos que se discutirán esta semana, aunque las distintas formaciones dan por hecho que los trabajos se prolongarán, al menos, al viernes a lo largo de todo el día.

Entre los artículos 110 y y 173 que conforman el Título IV, "De las Competencias", quedan aspectos polémicos para CiU, ERC e ICV, especialmente el relativo a puertos y aeropuertos, en el que falta perfilar la participación de la Generalitat en la gestión de infraestructuras esenciales para Cataluña, como el aeropuerto de "El Prat".

Este asunto fue ampliamente debatido en los encuentros bilaterales y multilaterales que se celebraron antes de constituirse la ponencia, y también se trasladará mañana al Pleno, que debatirá una moción de ERC sobre esta materia que permitirá comprobar "hasta dónde quiere llegar el PSOE", explicaron fuentes de esta formación.

Al margen de este asunto, CiU y los "socios" del PSOE esperan a comprobar en qué medida el partido que sustenta al Gobierno aplica los acuerdos alcanzados en las sucesivas reuniones en materias como inmigración, en la que los socialistas habían admitido transferir a la Generalitat la potestad de conceder permisos de trabajo.

COMPETENCIAS COMPARTIDAS

Pero el principal avance de las reuniones multilaterales se produjo en la definición de las competencias compartidas, sobre las que los grupos acordaron que la Generalitat tendrá la capacidad legislativa, reglamentaria y ejecutiva, dentro de las bases y los principios que siente el Estado en normas con rango de ley.

Con esta condición se pretende evitar que cualquier norma o disposición estatal, sea del rango que sea, pueda vacíar de contenido en la práctica determinadas competencias autonómicas, realidad que han venido denunciando las formaciones nacionalistas.

Por otro lado, ERC llevará a la ponencia su reclamación de una cláusula de garantía de ejecución presupuestaria para que obligue a poner en práctica el acuerdo de destinar a Cataluña el 18,5 por ciento de las inversiones estatales en infraestructuras, el mismo porcentaje que esa comunidad aporta al PIB.

ERC DESCARTA EL "SÍ"

Independientemente de los acuerdos de esta semana en materia de competencias, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados y secretario general de esta formación, Joan Puigcercós, ya ha anunciado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no dará el "sí" al Estatuto que salga de las Cortes.

Lo hizo en una conversación telefónica que mantuvieron para conversar sobre la manifestación del sábado, tal y como indicaron a esta agencia fuentes de ERC, una movilización que ha servido a la formación independentista como acicate para reforzar su idea de que no respaldará el texto.

En función de cómo culminen las negociaciones, ERC se inclinará por una posición más o menos dura, es decir, el no o la abstención. En cuanto al referéndum, estas fuentes indicaron que es difícil hacer previsiones a tan largo plazo, aunque reconocen que no sería fácil pedir a los catalanes que digan "no" al nuevo Estatuto.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
G