Personas mayores
El Grupo Social Lares busca dignificar el sector de los cuidados desde una atención centrada en la persona
- Quiere que sus centros sean “hogares” para los residentes
- Reclama un Pacto Nacional por la Dependencia para una adecuada atención y financiación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Social Lares ha desarrollado un proyecto de sensibilización social y consolidación de las residencias no lucrativas de personas mayores, sean o no dependientes, como parte de la economía social. Su objetivo es dignificar el sector de los cuidados y apostar por una atención centrada en la persona.
Este programa se ha realizado gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social con financiación de fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En una entrevista con Servimedia, el presidente del Grupo Social Lares, José Luis Pareja, destacó la necesidad de que "la sociedad valore a los profesionales que se dedican a cuidar a nuestros residentes y reivindicamos el incremento de sus salarios". Además, prioriza "que la atención a las personas sea de calidad, lo más cercana y humana posible”.
Lares es una entidad sin ánimo de lucro que se encuentra repartida por toda España. Son 1.000 residencias en las que trabajan aproximadamente 35.000 profesionales que atienden a cerca de 54.000 personas.
Respecto a la economía social, la responsable del Área Económico-Financiera de la entidad, Teresa Robledo, explicó que “en vez de buscar sólo un beneficio económico individual, esta persigue también alcanzar uno social, promoviendo prácticas cooperativas y solidarias”. “En la actualidad, los actores de la economía social en España suponen un 10% del Producto Interior Bruto y contribuyen a un 12,5% del total del empleo”, resaltó.
Hay que tener presente este modelo de cara al futuro envejecimiento de la sociedad. Pareja indicó que hará falta “estar preparados para responder a la demanda de cuidados”. Mientras, Robledo incidió en la importancia de adoptar medidas ya para “garantizar que los mayores puedan disfrutar de una buena calidad de vida”.
Para empezar, hace falta desterrar la mala imagen de los trabajadores de las residencias. “Hay que valorar lo que hacen. Cuando un residente te araña, te muerde, te golpea... Ahí hay un auxiliar dándolo todo día a día que merece todo el respeto”, explicó Pareja. Por eso, es importante que cobren un sueldo digno. De ese modo, sería más fácil reclutar a los jóvenes.
El presidente del Grupo Social Lares lamentó la falta de personal con la que se encuentran y resaltó que “no por ganar más, cuidas mejor; pero si ganas más, te vas a sentir mejor con el trabajo que realizas y vas a sentir que tu trabajo está siendo reconocido”.

ATENCIÓN INTEGRAL
Además, Lares ve fundamental garantizar la cohesión social y defender el sistema de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP). La responsable de Comunicación de Lares, Raquel Andreu, hizo hincapié en lo importante que es atender a cada residente “de forma individualizada, saber qué quieren, lo que no quieren, qué es lo que les gusta y lo que no les gusta”.
La técnica de Proyectos especializada en este tema, Esther Camacho, recordó que hace algunos años siempre se proponía hacer talleres, cantar o hacer mandalas. Pero tiene que ser algo que atraiga a los residentes. Para ella, es “imprescindible” que la persona esté “en el centro” de las acciones y preguntarles sus deseos para que se impliquen realmente.
El director de la residencia ‘El Buen Samaritano’ de Cáritas en Málaga, Patricio Fuentes, señaló que las salas llenas de gente, como dice el psicólogo Ramón Vallés, son “salas de espera donde no va a salir ningún tren y los mayores están esperando no se sabe qué, sabiendo que nada va a pasar”. A su juicio, el residente debe tener un papel activo y participar mientras pueda. En el caso de presentarse alguien con deterioro cognitivo, ahí debe estar la familia para informar sobre sus preferencias.
Fuentes abogó por las unidades de convivencia donde la persona se sienta como en casa, “que le procure seguridad y tranquilidad". "A veces, es más terapéutico hacer un bizcocho. Es algo más hogareño y le va a producir mayor bienestar”, afirmó.
Lares quiere que sus centros sean “como hogares” en los que se despliegue mucha empatía. Se trata de respetar los derechos fundamentales de cada uno porque "para nosotros no son clientes, sino personas atendidas", tal y como señaló el secretario general de Lares, Antonio Molina.
También hay que tener en cuenta que en las residencias suele haber un porcentaje mayor de mujeres porque tienen una mayor esperanza de vida. Así, Jessica Murillo, técnica del Área de Proyectos de Lares, juzgó que “hará falta una serie de actividades adaptadas y una atención médica especializada”. Su compañera Laura Mañas dio ejemplos de algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha, como los clubes de lectura con perspectiva de género o un concurso de relato corto.
A eso se debe sumar la aplicación de las nuevas tecnologías. Cada día se incorporan nuevas herramientas que mejoran la calidad de vida de los mayores. El Grupo Social Lares ha desplegado una estrategia de transformación digital y su proyecto va a beneficiar a más de 9.000 personas.
Todos los expertos saben que “estas no pueden suplir el cariño o una caricia, pero facilitan la vida”. Con la pandemia de covid se comprobó que fueron muy efectivas para ponerse en contacto con los familiares, pero también están contribuyendo a reducir las sujeciones, eliminar el riesgo de caídas o facilitar la libertad de movimientos por los centros.
Camacho añadió que estos avances han facilitado mucho “los registros asistenciales entre los equipos” porque “se reduce la burocracia y hay un mayor control”. “Y hay otros dispositivos que facilitan que las personas residentes puedan escuchar música o rezar el rosario a cierta hora... Son diferentes formas de facilitar la sociabilización, la accesibilidad, la comunicación”, remarcó.
Con el fin de mejorar la situación, Lares propugna un gran Pacto Nacional por la Dependencia y quiere que no sea “un brindis al sol de los políticos” porque se está hablando “del cuarto pilar del Estado del bienestar”.

FINANCIACIÓN
Pareja reclamó un acuerdo similar al alcanzado en su día para el tema de las pensiones, en el que estén involucrados todos los actores. Además, pidió “un fondo de garantía de la Dependencia” a nivel europeo porque no sólo en España hay problemas.
“Nosotros cuidamos sin ánimo de lucro, pero es importante reivindicar que para cuidar bien y con calidad hacen falta recursos económicos. Se necesita dinero y trabajamos para sensibilizar tanto a los poderes públicos como a la sociedad en general”, dijo Andreu.
Para el ecónomo y tesorero del Grupo Social Lares, Rafael Luque, la Ley de Dependencia es “caduca y obsoleta”. En su opinión, “el Pacto Nacional por la Dependencia debe contener un gran Word y también un gran Excel porque el papel lo aguanta todo, pero tiene que venir con una memoria presupuestaria”.
Él pidió "establecer una financiación del sistema de atención de manera equitativa entre la Administración General del Estado y las distintas comunidades autónomas, de manera que cada una financie por ejemplo el 50% del presupuesto". Todo eso sin olvidar "establecer para toda la ciudadanía el mismo derecho a cualquier prestación estés donde estés. Porque cree que "no puede ser que en función de donde vivas se te atienda mejor o peor”.
Pareja compartió el planteamiento y subrayó que, de esa forma, se modernizaría realmente el sector. Además, “permitiría que no hubiese diferencias entre los territorios, que no hubiese residencias de primera o segunda”.
De todo esto se ha hablado en un diálogo organizado por Servimedia y en el Congreso que Lares ha celebrado esta semana en Granada bajo el lema ‘El cuidado en centros de mayores. Ética y humanización”. También se ha abordado en una serie de podcast que profundiza en el modelo de cuidados y de economía social que tiene este grupo social.
A lo largo de seis capítulos, los podcast explican qué es la economía social y cuáles son sus principios, abordan la protección de la igualdad de género y la cohesión social en las residencias que gestiona Lares, analizan la importancia de proteger al sector de los cuidados y destacan que por encima de todo está la dignidad de las personas mayores.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2024
s/mjg/pai