EL GRUPO SANTANDER SUPERARA LOS 6.000 MILLONES DE EUROS DE BENEFICIO NETO ATRIBUIDO EN 2005, POR LOS EXTRAORDINARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Santander cerrará el presente ejercicio con un beneficio neto atribuido superior a 6.000 millones de euros, ya que cerca de 1.000 millones de euros, procedentes de las desinversiones en participaciones industriales y de la venta del 2,57% del capital del Royal Bank of Scotland, irán a parar a la cuenta de pérdidas y ganancias de la entidad financiera española, a los que se sumarán los 5.000 millones que, aproximadamente, logrará el banco como resultado neto ordinario al final del año.
Así lo explicó hoy el presidente del Santander, Emilio Botín, durante la rueda de prensa celebrada hoy en la capital británica con motivo del aniversario de la compra del banco local Abbey, donde la entidad financiera internacional que dirige el banquero español presentó sus resultados en lo que va de año, con un beneficio de 3.878 millones de euros, un 36,8% más que entre enero y septiembre de 2004.
No obstante, el beneficio neto atribuido incluyendo los resultados extraordinarios asciende a 3.666 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,6% respecto a los 3.387 millones ganados en los primeros nueve meses del pasado año. En esta caída influye la decisión del Santander de no incluir el efecto de los extraordinarios hasta el último trimestre de 2005.
Botín afirmó que los 2.271 millones de euros obtenidos en concepto de plusvalías brutas en 2005 se destinarán a gastos "de reestructuración" generados por el británico Abbey (675 millones), a sufragar el coste de cerca de 900 prejubilaciones (325 millones) y el resto engrosará el volumen del balance, en concepto de resultados de carácter extraordinario.
Por lo que respecta a la evolución del negocio, el presidente del grupo español manifestó su satisfacción por la marcha de la actividad en España, Portugal, Reino Unido, Italia y Latinoamérica, región en la que manifestó su "más absoluta confianza" al considerar que está entrando en una fase de recuperación sostenida en el tiempo.
En concreto, el resultado del consorcio español en la región ha crecido un 21% en dólares y un 17% en la divisa comunitaria, impulsado por el negocio de clientes en Brasil, México y Chile. Botín aprovechó para renovar su apuesta por el mercado brasileño "a pesar de que han existido problemas políticos" ya que "las cifras macroeconómicas son buenas".
"Hoy el Santander es el noveno banco de mundo por capitalización bursátil, pero nuestro objetivo nunca ha sido el tamaño por el tamaño. Aspiramos a ser el mejor banco del mundo, el mejor banco para nuestros accionistas, clientes y empleados, dando el mejor servicio al cliente, maximizando la rentabilidad para los accionistas y atrayendo y reteniendo el mejor talento", señaló en su discurso Botín.
ABBEY
En cuanto a la actividad del banco británico Abbey, Botín felicitó al consejero delegado de la entidad, Francisco Gómez-Roldán, después de un año de actividad en un mercado nuevo para el grupo español con la promesa de reducir los costes en 300 millones de libras en tres años, alcanzar sinergias de ingresos de 150 millones de libras hasta 2007 y relanzar comercialmente la entidad.
A este respecto, anunció que este año se eliminarán 200 millones de libras en costes, las dos terceras partes del objetivo, gracias al aumento de la productividad, la "racionalización" de la infraestructura tecnológica, la destrucción de actividades redundantes y la reducción de costes en los servicios centrales.
Con todo ello, el Abbey aportó 400 millones de euros al beneficio del grupo Santander, debido al negocio hipotecario del mercado británico, que es muy superior al español, así como a los productos de ahorro. De hecho, el Abbey hace más volumen de hipotecas que las cuatro primeras entidades financieras que operan en España, según los datos aportados por el consorcio liderado por Botín.
Además, el objetivo del Santander es elevar entre un 5% y un 10% anual acumulativo la partida de ingresos del banco británico en los próximos tres ejercicios, ampliando la actividad en negocios "en crecimiento" como las cuentas corrientes, los préstamos personales y los productos de inversión y pensiones, ampliando el negocio con empresas y la financiación de automóviles, en crédito al consumo.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
O