EL GRUPO PRISA ENTRARA EN EL NEGOCIO DE LA "TRIPLE PLAY"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Prisa ampliará su presencia en el mercado de las comunicaciones al negocio de la "triple play" (oferta conjunta de telefonía, Internet y televisión).
Así lo aseguró hoy el consejero delegado de la compañía, Juan Luis Cebrián, durante un almuerzo organizado por el Observatorio del Notariado para la Sociedad de la Información, en el que dijo que la reciente OPA que ha presentado Prisa a Sogecable tiene su "justificación" en el deseo de desembarcar en el nuevo frente empresarial de la "triple play".
Prisa se propone aprovechar los dos millones de abonados de la plataforma Digital+ para lanzarse a esta nueva aventura en la que ya están otros grupos como Telefónica con su "trío" de Imagenio. Según Cebrián, la idea es hacerlo precisamente de la mano de Telefónica o bien de France Telecom.
A juicio del directivo de Prisa, el reto es el reparto adecuado del juego que deben desempeñar en este área los distintos operadores implicados, de manera que los que se dedican al entretenimiento se ocupen de la televisión de pago, y los de telecomunicaciones, a la telefonía e Internet.
El ex director de "El País" aseguró que tiene una "fe relativa" en el negocio de la televisión digital terrestre (TDT) y no se cree que el "apagón analógico" vaya a llegar en 2010, como ha establecido el Gobierno. "No creo posible dejar a un pueblo de España sin televisión analógica porque el Gobierno o Bruselas lo decida", indicó.
Cebrián se refirió al panorama televisivo español y lanzó una dura crítica a Telecinco. En su opinión, es una cadena concebida como un mero negocio de "explotación", en manos de unos empresarios italianos "que vienen y se llevan la pasta" y no crean "ni siquiera una fundación".
En el encuentro, al que asistieron responsables de algunas de las principales compañías de telecomunicaciones que operan en España, el consejero delegado de Prisa anunció que su grupo cerrará 2005 con una facturación de 1.500 millones de euros. El 37 por ciento procederá de la publicidad, el 10% de promociones, el 25% de su negocio editorial y el 17% de la venta de periódicos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
R