EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PSOE VUELE A MOSTRAR A CORCUERA SU RESPALDO AL PROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, obtuvo hoy nuevamente el apoyo mayoritario del Grupo Parlamentario Socialista al proyecto de ley de Seguridad Ciudadana.
Corcuera, que explicó al plenario del Grupo Socialista el contenido de esa iniciativa legal, expresó al término de la reunión su sastifacción por el apoyo que le transmitieron la mayoría de los parlamentarios que tomaron la palbra.
En una reunión que se prolongó durante casi cuatro horas, el ministro volvió a comparar la ley con otras existentes en Europa, para rebatir las críticas formuladas por algunos sectores de la sociedad sobre la "dureza" de la ley.
La mayoría de los diputados y senadores socialistas que tomaron la palabra mantuvieron que la ley de Interior es plenamente constitucional, si bien insistieron en la necesidad de que se limen todas las asperezas que el proyecto pueda dejar traslucir, de modo que se acance el mayor consenso parlamentario en la tramitación final del mismo.
A este respecto, Corcuera dijo que ni el Gobierno ni el Grupo se oponen a que la ley sea aprobada tal y como recoge el actual proyecto. "No conozco ninguna ley que haya salido del Parlamento igual que entró", dijo el ministro, quien agregó que algunas de las enmiendas presentadas "vienen a apuntalar el objetivo de la ley".
Corcuera también destacó en su intervención el cambio de postura que ha podido detectar en el Partido Ppular, desde el "acaloramiento" mostrado por su portavoz, Federico Trillo, durante el primer debate en pleno del proyecto, a las últimas declaraciones del secretario general de este partido, Francisco Alvarez Cascos.
MUCHAS COSAS
El presidente del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, valoró en los pasillos del Congreso la comparecencia de Corcuera como "un debate constructivo sobre una ley que tiene instrumentos eficaces para la seguridad ciudadana y cuyos instrumentos no pueden ponerse en duda e el futuro".
Por otra parte, el ministro del Interior declaró a los periodistas que comparte "muchas cosas" del escrito aprobado hoy por el Consejo General del Poder Judicial, en el que ese alto organismo aborda los recientes ataques de Corcuera al estamento judicial.
El ministro negó que el Poder Judicial se refiera a él cuando afirma que "rechazará cualquier tipo de declaraciones que puedan influir indebidamente en las decisiones judiciales o que menoscaben la función de los tribunales de Justiia".
"Están ejerciendo un derecho y no voy a enjuiciar su voluntad de comunicados, (...) pero insisto en que no me causa preocupación, porque mis palabras formaban parte de un debate político en el que se contesta políticamente, no tomando decisiones judiciales", concluyó el ministro.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
JRN