EL "GRUPO DE LAS NAVAS" PIDE LA CREACION DE "PLATAFORMAS" PARA ARMONIZAR LAS DIFERENCIAS DENTRO DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El llamado "grupo de Las Navas", en el que participan poco más de una docena de dirigentes socialistas, plantea la necesidad de que en el seno del Partido Socialista se creen "plataformas para armonizar las diferencias que xisten y así conseguir una elaboración más amplia del programa electoral en la que participen muchos compañeros", según informa hoy el diario "El Mundo".
Los destacados militantes socialistas que componen el grupo, cuyo nombre es el de la localidad abulense donde comenzaron sus reuniones en marzo de 1992, son el secretario de organización del partido, José María Benegas; el ministro Javier Solana; el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el secretario general de los socialistas catalans, Raimon Obiols, entre otros.
En su última reunión del pasado 19 de diciembre, los dirigentes del "grupo de las Navas" expresaron su preocupación por la división existente en el partido y urgieron a superarla para afrontar las próximas elecciones legislativas y el próximo Congreso del partido, según el acta del encuentro a la que accedió el mencionado rotativo madrileño.
"Falta metodología para construir opiniones diversas", concluyen los reunidos, y proponen, para superar las divisiones, articuar una amplia mayoría "de centro", equidistante de las alas más conservadoras y radicales del PSOE, y que esté de acuerdo en la oferta electoral, en las ideas y en la organización del debate. "Hay que evitar que el programa se redacte en los ministerios", apunta el grupo.
En cuanto a la experiencia del Partido Socialista Italiano (PSI), financiado ilegalmente junto a la Democracia Cristiana y el resto de las formaciones políticas de ese país, los militantes socialistas se refieren a ella "como ejemploa no seguir".
Del caso italiano, los socialistas españoles reflexionan que ha causado el "debilitamiento" del PSI, su transformación en un "partido cesarista", su inclinación a dar "excesiva importancia al aspecto institucional", la creación de "un espacio intermedio entre instituciones y partido, no sujeto a límites" y "el reclutamiento indiscriminado de militantes desde 1980".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
A