EL GRUPO DE IU EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PROPONE UN PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA PARA INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de IU Begoña San José, que hizo esta petición en la última reunión de la Comisión de Servicios Sociales, etima que, para salvar el recelo de los propietarios de las viviendas, "que asocian la condición de inmigrante a una inseguridad del cobro de alquileres y del buen uso de los domicilios, la coalición es partidaria de que las entidades públicas avalen los contratos".
San José recordó que actuaciones similares vienen siendo realizadas por la Dirección de la Juventud de la Comunidad de Madrid y que la Delegación Diocesana de Inmigrantes ha puesto en marcha un programa de este tipo para alquiler de viviends a inmigrantes.
Otra de las propuestas de IU para mejorar las condiciones de vida de este colectivo es la eliminación de las barreras para el acceso a los servicios, estableciendo sistemas de traducción en los centros de servicios sociales de los distritos de Centro, Fuencarral y Hortaleza.
La edil también se mostró partidaria de reforzar las relaciones de colaboración con las asociaciones de inmigrantes que presten subsidiariamente estos servicios y realizan un función de mediación e integració sociales.
IU considera que es difícil averiguar el número exacto de inmigrantes en Madrid, aunque un estudio del Colectivo de IOE para la Comunidad eleva la cifra a 151.000, a los que habría que añadir los 40.000 acogidos al proceso de regularización que acabó en diciembre del año pasado.
Este tipo de población se caracteriza, en opinión de la coalición, por su escaso poder adquisitivo, por las dificultades que encuentran a la hora de encontar una residencia fija, por su falta de relaciones y po ser víctimas de la discriminación racial.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
M