EL GRUPO INI OBTUVO EL PASADO AÑO 61 MILLONES DE BENEFICIOS MENOS QUE EN 1989

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo INI obtuvo en 1990 unos beneficios antes de impuestos de 9.237 millones de pesetas, 61.000 millones menos que en el ejercicio anterior, según el avance de resultados que facilitó hoy en rueda prensa su presidente, Javier Salas.

Regstraron pérdidas 22 empresas del grupo, que tiene un total de 46 sociedades. El endeudamiento acumulado por el INI se situó a finales del año pasado en 1,6 billones de pesetas.

Salas afirmó que los beneficios del INI en 1990, aunque son muy inferiores a los 1989, responden a una coyuntura económica tan complicada como la vivida el año pasado y "son reflejo de una mejor situación de la mayoría de las empresas al haberse avanzado en la estrategia de consolidación y fortalecimiento".

Por sectores, ls empresas energéticas fueron las únicas que obtuvieron beneficios en 1990, un total de 108.000 millones de pesetas, 16.000 más que el año anterior. Las más deficitarias fueron las empresas de equipamiento, que registraron unas pérdidas de 34.000 millones de pesetas, 16.000 menos que en 1989.

Le siguen las de transportes, con unas pérdidas de 28.000 millones de pesetas, las industrias de proceso (11.000 millones), las empresas con contrato programa (8.000 millones) y otras (19.000 millones de pesetas)

En concreto, fue el Grupo Endesa el que mejores resultados obtuvo el ejercicio pasado, al registrar unos beneficios de 108.835 pesetas), seguida de Musini (3.897), Enusa (3.256) y Auxini (552).

IBERIA, LA QUE MAS PIERDE

En el lado opuesto se situaron las empresas del transporte aéreo, con 24.300 millones de pérdidas (18.000 correspondieron a Iberia y 3.600 a Aviaco), Enasa (19.878), Santa Bárbara (13.851) y Ensidesa (11.010 millones de pesetas).

Los ingresos totales del grupo estatal ascedieron a 1,96 billones de pesetas, lo que supuso un incremento del 3 por ciento respecto a 1989. Las ventas de las empresas del grupo alcanzaron los 1,4 billones de pesetas en el mercado interior, un 2 por ciento más que el año anterior.

Las exportaciones crecieron en 25.000 millones de pesetas, hasta situarse en 560.000 millones de pesetas, mientras las importaciones ascendieron a 358.000 millones de pesetas, frente a los 328.000 de 1989.

El "cash flow" (beneficios más amortizaciones) se situó e 220.000 millones de pesetas y las inversiones en 313.000 millones, de los que 277.000 correspondieron a inversiones materiales e inmateriales y los 35.000 restantes en investigación y desarrollo. Las empresas energéticas y de transporte acapararon el 65 por ciento de las inversiones.

Respecto a la plantilla total de las empresas del INI, en 1990 fue de 146.239 trabajadores, que tuvieron una subida salarial media del 6,77 por ciento.

PREVISIONES PARA 1991

En cuanto a las previsiones del Grupo pra este año, el presidente del INI manifestó que "no es posible dar una estimación mínimamente fiable", pero es posible incluso que haya pérdidas, después de tres años consecutivos de beneficios.

No obstante, matizó, si bajan los tipos de interés y deja de apreciarse la peseta, "podría invertirse la curva descendente con que hemos iniciado el año, como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico".

Salas aseguró que no tienen previsto hacer ninguna desinversión en las empresas de transporte este ao y reconoció que "todavía nos falta mucho para que todo el grupo sea competitivo". También se refirió a Astano, de la que dijo que será necesario que reduzca plantilla para ser rentable en 1993. Se mostró partidario de privatizar esta empresa, "pero para ello hace falta tener una buena oferta".

Finalmente, se refirió a las empresas de defensa del INI y dijo que son un grave problema estratégico, no coyuntural. Explicó que se destinarán menos recursos a las empresas de defensa ya que la demanda ha desendido. A su juicio, "hace falta una reordenación en el sector e incluso un replanteamiento de este tipo de industria".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
NLV