EL GRUPO GAS NATURAL AUMENTO SU BENEFICIO UN 63% EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Gas Natural registró un beneficio consolidado en 1994 de 23.852 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 63 por cien respecto a los 14.699 millones registrados en 1993, según los datos hechos públicos hoy por la sociedad.
Para los responsables de la compañí, los dos factores que más han ayudado al crecimiento del 94 han sido el descenso en los resultados extraordinarios negativos, por un lado, y la consolidación en el balance desde junio de Enagás, la empresa pública de gas adquirida por Gas Natural al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) el pasado año.
Los resultados extraordinarios negativos se redujeron en 4.100 millones de pesetas, mientras que la consolidación de Enagás en el balance permitió cerrar la segunda mitad del año con un beneficio neo de 3.700 millones de pesetas.
A finales de 1994 Gas Natural prestaba servicio a 3.218.000 clientes, lo que supone proporcionar gas a más de 12 millones de usuarios. Ello es consecuencia de los 180.000 nuevos clientes incorporados al servicio el año pasado, y los 35.000 logrados en Argentina con la filial Gas Natural BAN.
Con la consolidación de Enagás, la cifra total de negocio a finales del año era de 213.215 millones de pesetas, consecuencia de un descenso en las ventas del mercado doméstico-omercial del 1 por cien, por efecto de las altas temperaturas en los meses centrales de invierno, y un crecimiento del 7,4 por cien en el sector industrial.
EL TRIPLE DE INVERSIONES
Por su parte, las inversiones del grupo durante el pasado año se triplicaron respecto a 1993, hasta llegar a los 123.749 millones de pesetas.
Para mejora y ampliación de la red de transporte y distribución se destinaron 65.037 millones de pesetas, mientras que las financieras ascendieron a 56.226 millones, la mayor arte como consecuencia de la compra del 91 por cien de Enagás por 51.239 millones de pesetas.
Dicha operación de compra-venta no incluye el tramo extrapeninsular del gasoducto Magreb-Europa, cuya ejecución será asumida temporalmente por la firma Sagane, propiedad del INH (91%) y Enagás (9%).
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
G