EL GRUPO FASA-RENAULT REDUJO SUS BENEFICIOS NETOS UN 63,5% EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Fasa-Renault cerró el ejercicio 1995 con unos beneficios después de impuestos de 1.694 millones de pesetas, 2.951 millones menos que el año anterior, lo que supone un descenso del 63,5%, según datos facilitados hoy por la compañía automovilística.
El presidente de Fasa-Renault, Juan Antonio Moral, explicó que estos resultados "se ven afectados por la guerra comercal inherente a un mercado del automóvil estancado y, por otra parte, al enorme esfuerzo que estamos realizando en inversiones".
El pasado año, la cifra de negocios del grupo automovilístico creció un 8%, hasta situarse en un total de 622.771 millones de pesetas, gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que compensaron la caída de las ventas de vehículos en el mercado nacional. En 1995, Fasa-Renault vendió un total de 408.714 vehículos, frente a los 409.520 del año anterior.
El "cash fow" (recursos generados) de la filial española de Renault ascendió a 34.848 millones de pesetas, cifra que, según sus responsables, ha permitido a la empresa financiar las importantes inversiones realizadas durante el año, que alcanzaron los 34.979 millones de pesetas.
Estas inversiones se han destinado fundamentalmente a la factoría de Palencia, donde se fabrica el Megane, el último modelo comercializado por la marca y al que se han dedicado en 1995 alrededor de 20.000 millones de pesetas. A esta canidad hay que añadir las inversiones en un nuevo motor en la factoría de Valladolid y las realizadas en la factoría de cajas de cambio de Sevilla para aumentar su capacidad de producción.
Los responsables de Renault destacaron que pese, a la caída general de las ventas en el mercado nacional, la marca ha mantenido su liderazgo en el mercado de turismos y derivados de turismos, con un total de 134.880 vehículos vendidos y una participación del 15,1%.
A su juicio, la caída de las ventas de coches y erivados de turismos en el mercado nacional en un 8,5% en 1995 se ha debido a la finalización de las ayudas a la adquisición de turismos al concluir el segundo plan Renove y a la debilidad del consumo. Indicó que esta debilidad es consecuencia de la cautela de los consumidores ante los cambios del mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1996
NLV