EL GRUPO DE EXPERTOS ADVIERTE QUE LA INCERTIDUMBRE POLITICA PUEDE FRENAR LA RECUPERACION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de siete expertos económicos que asesora al Ministerio de Economía dio a conocer hoy sus previsiones para 1995, ejercicio para el que estiman un crecimiento del 3 por ciento, dos décimas más que la cifra incluida en los Presupuests del Estado.
Sin embargo, los expertos hicieron una seria advertencia para que este dato pueda cumplirse: es necesario que desaparezcan las incertidumbres políticas y financieras, que están generando una mayor prima de riesgo en los precios de la deuda, que a su vez puede elevar los tipos de interés españoles.
"Si esto sigue así, en la próxima convocatoria de este grupo habrá que revisar estas previsiones", dijo José Luis Feito, uno de los siete asesores y redactor del informe presentado hoy. Feto alertó sobre el riesgo de que los inversores extranjeros abandonen su posiciones en la deuda española.
Por lo demás, las previsiones del grupo son optimistas en cuanto a crecimiento económico y creación de empleo, pero califican como "no adecuada" o "no satisfactoria" la inflación, tasa de paro y déficit público.
Los expertos recomiendan un mayor control presupuestario y un endurecimiento de la política fiscal, que permita controlar el crecimiento de la inflación y la política monetaria, para ue aumente aún más la creación de empleo.
La media de estimaciones de los expertos sobre crecimiento en 1994 es del 1,9 por ciento (frente al 1,4 por ciento que habían estimado a mediados del año pasado) y del 3 por ciento para 1995, como consecuencia del mejor comportamiento de la demanda nacional por la mayor confianza en el futuro (el consumo privado crecerá un 2,2 por ciento y la formación bruta de capital un 6 por ciento en el año).
Los expertos creen que a lo largo de 1995 se crearán 160.00 puestos de trabajo netos, y afirman que en 1994 se ha cerrado el proceso de destrucción de puestos de trabajo engendrado por la recesión, como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral y de la moderación salarial adoptada por los trabjadores.
En cambio, los expertos discreparon en la influencia de esta creación de empleo sobre la tasa de paro. La media de sus previsiones indica una tasa del 23,8 por ciento, inferior tan sólo en 4 décimas a la prevista en 1994, "aún muy elevada".
INSATISFATORIA
También la tasa de inflación interanual esperada "dista mucho de ser satisfactoria", según Feito, y se sitúa en el 4,1 por ciento, seis décimas más que la prevista por el Gobierno, y alejada de la media europea, que bajará aún más a lo largo del año.
En cuanto al déficit público, las previsiones de los expertos coinciden básicamente con las del Gobierno, en un 6,6 por ciento y 6 por ciento del PIB para 1994 y 1995, respectivamente.
Sin embargo, los expertos tampoco lo consideran satisfctorio, pues, a su juicio, la distorsión de la política económica radica "en la política fiscal y en que los desequilibrios del sector público ponen en peligro la deseada convergencia nominal y real con los principales países de nuestro entorno".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
L