EL GRUPO ANAYA REISTRO UNAS PERDIDAS DE 1.485 MILLONES EN PASADO EJERCICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Anaya, el único del sector editorial que cotiza en Bolsa, presentó hoy su estimación de resultados del ejercicio 1992-93, en el que registró unas pérdidas de 1.485 millones de pesetas con respecto al año anterior.
El resultado antes de impuestos de Anaya, en la que están integradas mas de veinte empresas del sector del libro, ha sido de 571 millones, frente a los 2.056 millones que obtuvo en el período1991-92, según revelaron hoy sus responsables.
Los costes de la reestructuración iniciada el año pasado, que continuará hasta finales del presente ejercicio, han sido el principal motivo de esta negativa cuenta de resultados, pero el consejero delegado de la empresa, Francesc Guardans Cambó, señaló que las bondades de esta operación se apreciarán en una mayor eficacia.
Según Guardans Cambó, ya se han empezado a notar los efectos favorables de esa estrategia, que persigue la racionalización de la resencia de Anaya en el sector mediante la reducción de plantilla y reafrupación de algunas de las empresas en terrenos como el de la impresión.
Las ventas consolidadas en el pasado ejercicio ascendieron a 22.069 millones, que supusieron un descenso del 2,6 por ciento. El descenso de la tasa demográfica y la fuerte crisis económica que atraviesa nuestro país son las causas de esta caida.
HAY MENOS NIÑOS
La población infantil, principal destinatario de la mayor parte de la producción de Anaya, h descendido en los últimos cinco años de 8 millones a 5,5 millones de individuos, lo cual repercute en las ventas.
En la actual situación económica del grupo y su cotización bursátil han influido dos operaciones financieras relevantes que Anaya ha protagonizado desde que saliese a Bolsa en abril de 1989: la salida del diario "El Sol" y la venta de su paquete accionarial en Tele 5.
Las plantilla del grupo ha pasado de 1.475 empleados en 1992 a los actuales 1.373. Las 102 personas menos que trabaja en las más de veinte empresas tenían, en su mayoría, contratos eventuales que no han sido renovados, según explicaron los directivos.
DESCARTADAS LAS ALIANZAS
Guardans Cambó aseguró que no existen por el momento ninguna perspectiva de alianzas empresariales ni industriales con otros grupos editoriales, pero no descartó la posibilidad de establecer colaboraciones puntuales con editoriales de dentro y fuera de nuestro país.
Sí apuntó a una más que probable expansión exterior de Anaya, cuyo princpal objetivo sería el mercado iberoamericano. "Tenemos el 40 por ciento de la cuota de mercado español del libro infantil y sabemos que no podemos lograr mucho más, por lo que tenemos que enfocarnos a otras áreas y salir al extranjero", señaló el consejero delegado.
Las dos principales novedades de Anaya en este ejercicio son las inversiones realizadas en Ediciones del Prado, donde controla alrededor del 50 por ciento, y Ediciones Altaya, con un porcentaje similar, que han supuesto un gasto de cerca d 300 millones de pesetas, y de las que esperan conseguir unos ingresos de 700 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
J