GRUAS

LOS GRUISTAS MANTIENEN QUE LA "HUELGA" A PARTIR DEL VIERNES "VA PARA ADELANTE"

- Están manteniendo conversaciones con algunas aseguradoras, pero sus ofertas son "insuficientes"

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías aseguradoras y las asociaciones de empresarios de grúas siguen negociando para intentar acercar posiciones, pero las posibilidades de llegar a un acuerdo son escasas y los gruistas están convencidos de que el "paro técnico" previsto en la práctica totalidad de España a partir del próximo viernes, día21, "va para adelante".

"El paro no se va a levantar si no es con un acuerdo firme y firmado por la mayoría de las compañías", afirmó esta tarde a Servimedia el presidente de la patronal de gruistas Aneac, Rafael Merino, quien dejó claro que la paralización de la protesta pasa por que "se sienten a negociar el 80% de las compañías y con unas tarifas atractivas".

Merino y Frances Rovira, presidente de Cepas, la otra patronal de grúas promotora de la movilización, indicaron que durante el día de hoy están manteniendo conversaciones con los directores generales de algunas aseguradoras, pero que sus ofertas "no se aproximan para nada a lo que pedimos".

Según los representantes del sector de gruistas, algunas compañías han demostrado cierta predisposición a llegar a un entendimiento y han ofrecido subir la tarifa que pagan a las grúas, pero muy por debajo de los 50 euros de media que cuesta un servicio urbano de grúa, según los estudios encargados a la Universidad de Alcalá de Henares y la consultora Spim.

Dijeron que en lo que queda del día de hoy y mañana, jueves, seguirán intentando acercar posturas, pero que tendrán que ser la mayoría de las compañías aseguradoras, unas diez empresas, según Merino, las que se sienten a negociar unas tarifas que, aunque no sean las de los estudios exactamente, "sean suficientemente importantes como para que la gente las vea atractivas y levantar el paro".

Mientras tanto, Merino aseguró que "estamos con la huelga y la huelga va para adelante. Mucho tiene que cambiar la cosa para que se levante el paro". Explicó que las provincias de Sevilla y Murcia, que antes de la reunión de ayer con Unespa habían votado en contra de la huelga, están estudiando la posibilidad de sumarse.

Rovira explicó que las patronales de grúas han pedido al director general de Tráfico que intervenga en el conflicto para intentar buscar una solución, como ya hiciera durante la protesta del pasado verano, y que están esperando su respuesta.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
NLV