GRUAS

LOS GRUISTAS MANTENDRAN EL PARO DE FORMA INDEFINIDAPOR LA FALTA DE ACUERDO CON LAS ASEGURADORAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos patronales de las grúas, Cepas y Aneac, acordaron hoy mantener de forma indefinida el paro que ya dura tres días, a la vista de la negativa de las aseguradoras a cumplir el informe elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares y la consultora Spim, que recoge los costes del servicio y los compara con los precios que se están cobrando.

Así lo explicaron a Servimedia los presidentes de las dos patronales, Francesc Rovira (Cepas) y Rafael Merino (Aneac), antes de asegurar que el paro técnico se ampliará incluso a Aragón, donde había sido suspendido, y a Baleares, cuyas grúas dejarán de funcionar a partir de esta media noche.

El presidente de Cepas, Francesc Rovira, aseguro que se ratifica el informe técnico que elaboraron la facultad de Alcalá de Henares y la consultora Spim, que fija el coste medio del servicio alrededor de 49,9 euros, algo que las aseguradoras no están dispuestas a pagar, alegando que el coste de cada remolque tiene otras variables, como la geográfica o el número de grúas de cada empresa.

Explicó además que los gruistas de Aragón, que habían suspendido la medida de presión, tendrán mañana una asamblea "con el fin de dejar constancia de lo tratado hoy y determinar lo que consideren oportuno", aunque aseguró que se unirán la paro.

Por su parte, el presidente de Aneac, Rafael Merino, defendió que el informe de los expertos es interpretado de forma errónea por las aseguradoras, que se agarran a variables que le son favorables y no a la productividad del sector. Merino criticó que la patronal de las aseguradoras Unespa ha escondido alegaciones a los primeros informes de los expertos que no le son favorables.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2005
A