GRIÑAN REPROCHA A PUJOL SU CAMBIO DE ACTITUD RESPECTO AL CALENDARIO ELECTORAL

- El ministro de Trabajo confía en que los partidos políticos mantengan el 'Pacto de Toledo'

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, afirmó esta tarde en Madrid que el Gobierno ha fijado la fecha de las elecciones generales para marzo de 1996, por lo que si CiU cambia de posición respecto al calendario electoral, tendrá que explicar porqué lo hace.

Griñán dijo que "Convergència i Unió dijo que iba a apoyar al Gobierno hasta el 31 de diciembre de 1995; si cambia en su posición tendrá que decir porqué, ya que el Gobierno no ha cambiado y por lo tanto elpresidente de la Generalidad ya sabe cuándo son, con lo que ya tiene algo adelantado a la hora de fijar las elecciones catalanas".

El ministro de Trabajo declaró que el Gobierno pretende que lo que se fijó en el 'Pacto de Toledo' sobre el sistema público de pensiones "se traduzca luego en la correspondiente ley".

REUNION CON LA PATRONAL

Tras la reunión mantenida esta tarde con el presidente de UNICE (Asociación de Empresarios de la Unión Europea), François Perigot; el presidente de la CEOE, Jos María Cuevas, y el secretario general de esta organización, Juan Jiménez Aguilar, el ministro de Trabajo indicó que el encuentro tenía como objetivos los de coordinar los trabajos de cara a la presidencia española de la Unión Europea y presentar el informe sobre el empleo que tiene que aprobar la 'cumbre' de Madrid.

En este sentido, el presidente de UNICE presentó el programa de la próxima 'cumbre' empresarial sobre integración de jóvenes en el mundo laboral, que tendrá lugar en Madrid los próximos das 4 y 5 de diciembre.

Además, François Perigot destacó que Europa "no puede dormirse en los laureles, a pesar de las mejoras de la economía, sino que debería actuar de acuerdo con las lecciones aprendidas en la recesión para combatir los inaceptables y persistentes niveles de desempleo".

En esta misma línea, el presidente de UNICE mostró su deseo de ver reformas que promuevan las flexibilidad del mercado laboral, la simplificación de la legislación en esta materia y la reducción de los costes laorales, entre otras.

Por último, Perigot manifestó el apoyo de UNICE a la iniciativa de la presidencia española de conseguir un equIlibrio entre las medidas económicas y estructurales para mejorar las expectativas de creación de empleos estables y desarrollar políticas de formación para mejorar el empleo y la competitividad.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1995
D