GRIÑAN INSISTE EN QUE NO SE CAMBIARA EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
- El ministro de Trabajo asegura que el Inem ahorró 85.000 millones gracias a la persecución del fraude
- "El diálogo socia será sobre temas concretos para buscar soluciones concretas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, presentó hoy en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados lo que serán las políticas a desarrollar por este ministerio durante 1995.
Griñán insistió en que no se modificará el sistema de Seguridad Social y anunció un cambio reglamentario en la Inspección de Trabajo, así como el desarrollo de la reforma del mercdo laboral, que se centrará en la regulación de las empresas de trabajo temporal, las agencias privadas de colocación y las jornadas y descansos, entre otras materias.
Anunció que no se realizará ninguna transferencia del Inem al Instituto Nacional de Seguridad Social en la gestión de las prestaciones y aseguró que la persecución del fruade ha dado ya frutos positivos. En este sentido, puso como ejemplo los 85.000 millones de pesetas que, dijo, se ha ahorrado el Inem gracias a la persecusión del fraud del paro.
El ministro de Trabajo hizo un balance de su gestión en el presente ejercicio, del que destacó que se han elaborado cinco leyes y se han alcanzado acuerdos puntuales con los agentes sociales.
A pesar de lamentar no haber podido alcanzar un acuerdo en las negociaciones del Pacto Social, sí hizo hincapié en que se han concretado temas como pensiones y el poder adquisitivo de los funcionarios.
Por ello, anunció que a partir de 1995 el Ministerio de Trabajo descarta volver a convocar esas de negociaciones con las centrales. "A partir de ahora", afirmó, "los diálogos serán sobre temas concretos para buscar soluciones concretas".
Señaló que, antes de que finalice el presente ejercicio, se aprobarán nuevas leyes, como la Ley de Riesgos y Prevención Laboral y la reforma de la Invalidez Laboral Transitoria.
ACUSACIONES
Las principales críticas procedieron de los diputados populares y de Izquierda Unida. El diputado del PP Juan Carlos Aparicio acusó al Ejecutivo de incrementar lapresión fiscal al aumentar en un punto los tres tipos de IVA.
Griñán reconoció que la compensación de la reducción en un punto de las cotizaciones sociales por el incremento del IVA provocará una diferencia de 40.000 millones de pesetas en beneficio de los ingresos del Estado, si bien matizó que esta cantidad iría destinada a otras partidas presupuestarias que se han incrementado.
Por su parte, el diputado de IU Ricardo Peralta reprochó al ministro no haber alcanzado un Pacto Social durante su getión y aseguró que el diálogo social "cuanto más amplio será mejor".
Acusó al ministro de "ocultar la realidad" al tener la intención de alcanzar acuerdos puntuales con las centrales sindicales "cuando existen acuerdos que se han incumplido", como la Ley de Prevención y Riesgos Laborales, en la que no se alcanzó consenso con los representantes de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
J