GRIÑAN CENTRARA LA PRESIDENCIA DE LA UE EN DEBATIR EL REPARTO DE TRABAJO Y EN CONCRETAR POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, presentó hoy ante los medios de comunicación las principales líneas en las que se desarrollará la presidencia de la Unión Europea (UE) en materia de empleo y relaciones laborales.
El secretario de Empleo, Marcos Peña, fue l encargado de subrayar la necesidad de avanzar el debate sobre el reparto del tiempo de trabajo y "afrontarlo con valentía".
Los responsables de Trabajo explicaron que los salarios deberían de evolucionar en función de la producción, sin tener en cuenta la inflación, sino lo que produce cada empresa o cada sector.
Abogaron también por que los distintos países miembros comiencen a desarrollar líneas concretas para la creacón de empleo e incluir normativas que regularicen la movilidad geográfico d los trabajadores comunitarios.
"El inicio de las políticas de empleo comunitarias se pueden traducir en instrumentos normativos o en políticas que condicionen o programen financiaciones para luchar contra el paro", añadió.
A juicio de Griñán, los responsables de Empleo de los países de la CE pueden tener diferentes criterios, aunque, precisó "podemos buscar un denominador común" para fijar las citadas políticas.
El titular de Trabajo hizo hincapié en que el problema del paro es el objetivo rioritario de la convergencia real que centrará los seis meses en los que España asume la presidencia de la UE. En este sentido rezhazó la posibilidad de que se incluya la reducción del paro como requisito de la convergencia nominal.
Destacó que en la revisión del Tratado de Maastrich, que se realizará el próximo año, habría que intentar que el modelo social europeo, que se fundamentaría en la libertad sindical, la negociación colectiva y la flexibilidad, se incorporase al citado documento.
Por útimo, señaló sobre las críticas vertidas desde diferentes sectores empresariales y sindicales y tras cumplirse un año de la entrada en vigor de la reforma laboral, que "antes de ella se perdían 1.000 empleos diarios ahora se crean Es la única realidad constatable, lo demás son opiniones".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
J