GRIÑAN AFIRMA QUE LA CAMPAÑA SOBRE EL SIDA SERA "COMPLEMENTARIA" A LAS TESIS DE LA IGLESIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña informativa sobre el sida, que el próximo día 22 de marzo iniciará el Ministerio de Sanidad, será "complementaria" a las tesis de la Iglesia sobre este tema e incidirá en luchar contra la consideración discriminatoria que padecen estos enfermos y dar a conocer los tratamientos alternativos al ingreso hospitalario que existen,según manifestó hoy el ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán.
Así lo explicó hoy el ministro de Sanidad y Consumo, quien trató este asunto con los miembros del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reunido hoyen Santiago de Compostela.
El ministro anunció también la creación de un Consejo Asesor Clínico, que se ocupará de velar por la aplicación de criterios dirigidos a lograr la consideración del sida como una enfermedad normal entre la población y garantizar queel afectado no sea discriminado y sufra el rechazo social.
La campaña, en la que Sanidad invertirá 350 millones de pesetas, incidirá especialmente en el tratamiento alternativo al hospital de los enfermos de sida, ya que uno de los objetivos de la administración sanitaria es reducir los costes de asistencia a estos enfermos, que suponen 30.000 millones de pesetas anuales al sistema sanitario, mediante su asistencia ambulatoria.
El ministro señaló que el tratamiento ante el sida requiere más bata lanca y menos altas tecnologías: "no hacen falta medios sofisticados, sino tratamientos muy humanos", añadió.
Sobre los costes farmacológicos de la enfermedad, Griñán dijo que se sitúan ya en unas 300.000 pesetas por paciente y año, pero aseguró que la nueva normativa sobre medicamentos en modo alguno va a repercutir sobre estos enfermos.
"El gasto sanitario se expresa en términos de solidaridad y no habrá limitación para los afectados", aseguró.
SIDA E IGLESIA
El ministro explicó también qe la campaña será más informativa que de impacto, y resaltó su carácter "participativo", ya que en ella colaborarán líderes de opinión, comunidades autónomas y medios de comunicación.
Respecto a la posible controversia que pudiera levantar la campaña en sectores conservadores, Griñán dijo que su ministerio acepta las tesis defensoras de la castidad que promueve la Iglesia para prevenir el sida, pero considera que no son suficientes.
La campaña será "complementaria o suplementaria" a la de la Igleia, dijo, carece de perfil político y busca no ofender a nadie.
Según informó, la Iglesia dispondrán también de espacios en los medios de comunicación para difundir su mensaje.
Respecto a las últimas cifras de afectados por el sida, el ministro explicó que se han reducido los casos de contagio por vía parenteral, aunque se mostró partidario de no bajar la guardia para evitar que la desinformción genere miedo o insolidaridad.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
M