Biodiversidad

Grefa lidera una campaña contra la muerte de animales en balsas de agua

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) encabeza una campaña, a la que se han unido más de 60 entidades y particulares, con el fin de impedir la muerte de la fauna salvaje en las balsas de almacenamiento de agua en España.

Miles de animales caen anualmente en estas infraestructuras, tanto llenas como vacías, y en la mayoría de los casos mueren ahogados o atrapados al no poder salir de ellas por sus propios medios.

Esta amenaza afecta también a los animales domésticos e incluso puede llegar a ser un peligro para la seguridad de las personas que frecuentan estas balsas, según informó este jueves Grefa.

Entre las entidades y particulares que respaldan el lanzamiento de esta campaña figuran grupos ecologistas, conservacionistas y animalistas, así como investigadores, agentes medioambientales e ‘influencers’ de las redes sociales. Los apoyos proceden de más de 20 provincias, pertenecientes a 13 comunidades autónomas.

Grefa pretende con esta iniciativa conseguir que se presente el mayor número de alegaciones en el proceso de participación pública que tiene actualmente abierto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con respecto al proyecto de real decreto que regulará las normas técnicas de seguridad en las balsas. El plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 30 de septiembre.

ROTURAS

Carlos Cuéllar, coordinador de la campaña de Grefa, apuntó que el borrador de real decreto “centra la mayor parte de sus contenidos en la seguridad relativa a la prevención de roturas que pudieran ocasionar eventos catastróficos o graves daños sobre el entorno”.

“Sin embargo, lo que se refiere a la prevención de la caída y muerte de animales e incluso personas en estas infraestructuras trampa, se aborda de forma muy superficial, poco ambiciosa y nada técnica", indicó.

Por ello, Grefa propone la instalación obligatoria de rampas de escape en todas las balsas de almacenamiento de agua, pasos de fauna en los cerramientos perimetrales que den acceso a esas rampas para movilizar el flujo de animales hacia las zonas seguras que cuenten con sistemas de escape, o crear puntos de agua cercanos y accesibles, pero fuera del cerramiento perimetral de las balsas, para disuadir a los animales de que accedan a estas infraestructuras.

Organizaciones ambientalistas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y creadores de contenido en redes sociales han denunciado desde hace tiempo esta problemática a escala nacional. En 2021, la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado destacó la gravedad de la mortalidad de fauna salvaje protegida en las balsas para regadío.

"Cabe destacar lo trágico de estas muertes lentas sufridas por los animales, que en el caso de encontrarse llenas las balsas son víctimas de ahogamientos y en caso de estar vacías perecen por inanición, deshidratación, insolación, agotamiento o lesiones provocadas en sus intentos de escapar", destacó Cuéllar.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2024
MGR/mmr