GREENPEAE DENUNCIA LA CONTAMINACION POR MERCURIO DE ALGUNOS BANCOS DE MOLUSCOS DE LA ZONA NORTE

MADRID
SERVIMEDIA

Diversas poblaciones de moluscos de las zonas de Torrelavega (Santander) y la ría de Pontevedra presentan elevados índices de contaminación por mercurio, según los estudios realizados en las últimas semanas por la organización ecologista Greenpeace.

Los conservacionistas aseguran que el banco de Placeres (Pontevedra) "está altamente contaminado y la concentración de mercurio sobreasa ampliamente los niveles que establece la directiva comunitaria (0,3 miligramos por kilogramo, peso húmedo)".

Greenpeace señala que estas afirmaciones están basadas en diversos análisis que el Queen Mary College ha realizado en los mejillones y otros moluscos de esas zonas.

Los estudios concluyen que el contenido de mercurio en los mejillones recogidos en Placeres es de 5,53 miligramos por kilo, peso seco, y de 0,65, peso húmedo.

La Universidad de Londres añade que los niveles de mercurioencontrados en los mejillones de la playa de Usgo, en Torrelavega, también son preocupantes, ya que oscilan entre 0,48 y 1,46 miligramos por kilo, peso seco, y entre 0,09 y 0,23, peso húmedo.

RESPONSABLES: LAS CELULOSAS

Los ecologistas mantienen que el problema tiene su origen en las fábricas de cloro que suelen ir asociadas a las Celulosas y recuerdan que cinco de las empresas del Estado español que blanquean con cloro están en la costa norte.

Una de las sociedades a las que responsabilizan dela situación es la Empresa Nacional de Celulosas S.A. (ENCE), instalada en Pontevedera y que pertenece al Instituto Nacional de Industria (INI).

El estudio indica que "entre los organoclorados presentes en los vertidos de las celulosas hay compuestos que pueden producir cáncer y alteraciones en los genes".

BERBERECHOS, MEJILLONES Y ALMEJAS

Según Greenpeace, los berberechos obtenidos frente a ENCE que fueron analizados revelaron índices de contaminación por mercurio de 1,25 miligramos por kilo (eso seco) y de 0,16 (peso húmedo).

En Combarro (Pontevedra), realizaron muestreos en almejas que denunciaron la presencia de 0,82 miligramos mercurio por kilo, peso seco, y de 0,15, peso húmedo.

Finalmente, los niveles de mercurio detectados en los mejillones obtenidos en el banco de Batea, también en Pontevedra, son de 0,52 y 0,09 miligramos por kilo, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1991
GJA