GREENPEACE REITERA QUE LOS PESQUEROS DENUNCIADOS ERAN "ILEGALES" Y FAENABAN CON ARTES PROHIBIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

a organización ecologista Greenpeace reiteró hoy la denuncia formulada contra tres embarcaciones de la flota de Algeciras y aseguró que "los pescadores detectados por el 'Raimbow Warrior' con redes de deriva eran todos ilegales" y utilizaban redes superiores a los 2,5 kilómetros.

Según un comunicado hecho público por Greenpeace, la flota de Algeciras "es completamente ilegal" y las redes de los tres pesqueros que fueron medidas "con reflectores de radar" por el 'Rainbow Warrior' "tenían longitudes de ntre 4 y 6 kilómetros".

Para Greenpeace, el argumento esgrimido por los pescadores de que las redes descubiertas incumplían la normativa española pero no la comunitaria no es aceptable, porque "la legislación de nuestro país invalida el reglamento comunitario, que permite el uso de redes de deriva de 2,5 kilómetros por embarcación".

"La flota de Algeciras", asegura Greenpeace, "está obligada a atenerse a la legislación española, más estricta que el reglamento comunitario".

Asimismo, según laorganización ecologista, la legislación española "prohibe expresamente la captura del pez espada (especie objetivo de las 30 embarcaciones que pescan en el Estrecho de Gibraltar), marrajo, atún y bonito del norte con cualquier tipo de red de enmalle".

A este respecto, los pescadores denunciados por Greenpeace aseguraron hoy en rueda de prensa que las redes capturas tenían longitudes inferiores a los 2,5 kilómetros, ilegales en España pero autorizadas por la Unión Europea.

El presidente de la Intefederativa de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, explicó que los pescadores españoles utilizan redes de volantas para competir con la flota de Marruecos.

Montoya aseguró además que los pescadores saldrán a faenar esta tarde con las redes de volantas, ya que señaló que los tripulantes están preparados para la guerra y para hacer frente a cualquier contingencia.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
J