GREENPEACE RECURRE LA MULTA IMPUESTA POR FOMENTO PARA LIBERAR AL "RAINBOW WARRIOR" POR CONSIDERARLA "ABUSIVA" E "INJUSTIFICADA"
- El Gobierno español pide 300.000 euros para que el buque pueda salir del Puerto de Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace anunció hoy su intención de recurrir por las vías legales la multa de 300.000 euros impuesta por el Ministerio de Fomento para liberar al buque insignia de la organizacion, el "Rainbow Warrior", que permanece apresado en el Puerto de Valencia desde hace doce días.
El suceso que desembocó en la actual situación ocurrió el pasado 13 de junio, cuando el barco de Greenpeace realizó una acción de protesta para denunciar el intento delbuque "Honour" de introducir en el Puerto de Valencia madera procedente de la tala ilegal y destructiva de los bosques africanos.
Tras juzgar por lo penal al capitán del barco ecologista y a los activistas de la organización, Fomento ha impuesto una fianza de unos 50 millones de pesetas para que el buque pueda salir, una multa que Greenpeace recurrirá por considerarla "absurda, abusiva e injustificada".
En rueda de prensa, el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, reclamó al Gobiern la "inmediata" liberación del barco de la organización y anunció que "llevaremos la cuestión a los tribunales lo más rápido posible", aseveró.
Para López de Uralde, lo ocurrido con el "Rainbow Warrior" es "un atropello a nuestros derechos", por lo que solicitó al ministro de Fomento, a quien señaló como responsable de la multa impuesta, que elimine la sanción.
En su opinión, la labor del Gobierno es controlar y perseguir a los "buques basura" que cada día entran y salen de los puertos españolesimpedir el tráfico de madera ilegal, "y no actuar contra nosotros".
Asimismo, recordó que Greenpeace es una organización legal en España que cumple siempre con todas las responsabilidad que se derivan de sus actos de protesta. En este sentido, advirtió de que la multa impuesta podría ser incluso ilegal, ya que los hechos recogidos en el expediente ya han sido juzgados por la vía penal.
"ABUSO DE PODER"
En cualquier caso, reiteró que la multa impuesta es "un abuso de poder", "completamente abusva", "absurda" e "injustificada", una denuncia con la que coinciden el resto de organizaciones ecologistas españolas, que ya se han sumado a las acciones que Greenpeace decida emprender.
Esta es la máxima sanción a la que Greenpeace ha tenido que hacer frente. La última vez que apresaron el barco de la organización fue en Noruega en 1995, por un acto de protesta contra la caza de ballenas. Entonces la multa ascendió a 12.000 euros. La fianza más alta que Greenpeace ha pagado fue de 22 millones de peseas por una acción contra una central nuclear en el Reino Unido en 1983.
Según Uta Bellion, responsable de la campaña de bosques de Greenpeace Internacional, España lidera junto a Portugal e Italia las importaciones de madera tropical procedente de Africa, un país que cada siete segundos pierde una masa forestal equivalente a un campo de fútbol.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
SBA