GREENPEACE PREVE LA LLEGADA DE LA MALARIA A ESPAÑA, SI LOS GOBIERNOS NO FRENAN A LAS PETROLERAS

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace España denunció hoy, en rueda de prensa, que las industrias petrleras están provocando con la quema indiscrimida de dióxido de carbono (CO2), un cambio climático que, en un breve periodo de tiempo, tendrá consecuencias negativas, expandiendo enfermedades tropicales como la malaria "que en los próximos años incrementará su marco de acción en un 80%, afectando a España".

La organización ecologista reclamó a los gobiernos que dejen de ser meros espectadores ante las actitudes de las petroleras, cuando sólo faltan 100 días para el inicio de la Cumbre del Clima que se elebrará en la localidad japonesa de Kioto entre 1 y el 12 de diciembre.

El responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace España, Carlos Bravo, dijo que pedirán en la cumbre que "se asuma una reducción del 20% de las emisiones de dióxido de carbono de aquí al 2005, con respecto a los niveles de 1990" y que se ponga "un tope a la quema de las reservas de combustibles fosiles de aquí al año 2100".

Bravo indicó que la quema indiscriminada de CO2 provocará el aumento del nivel del mar y como cosecuencia la reducción de las zonas costeras lo que llevará a una disminución del turismo marítimo, motivo por el que el miembro de Greenpeace no comprende "la actitud de los gobiernos en favor de las petroleras".

Greenpeace recalcó que la organización Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), perteneciente a la ONU, está de acuerdo en que se están produciendo cambios en el ecosistema que pueden ser muy perjudiciales para la humanidad.

La organización ecologista afirmó haber denuncido a la petrolera Arco por considerar que esta compañía está vulnerando en el estado de Alaska la legislación americana. También denunció la actitud del Gobierno de Estados Unidos abordando al buque Arctic Sunrise en aguas internacionales.

En cuanto al enfrentamiento con British Petroleum (BP), Bravo indicó que Greenpeace respetará el interdicto impuesto por la Corte de Edimburgo que impide a la organización ecologista acercarse al yacimiento de Foinaven (Escocia), pero advirtió que proseguirán con su labores de intentar bloquear la actividad petrolífera de BP en el resto de los yacimientos pertenecientes a la petrolera además de realizar otros tipos de campañas contra la compañía.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1997
R