GREENPEACE PIDE LA URGENTE DESNUCLEARIZACION DEL MEDITERRANEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace ha pedido la urgente desnuclearización del mar Mediterráneo, tras el accidente ocurrido ayer en aguas de las costas de Tolón (Francia), entre el submarino de propulsión nuclear francés Rubis y un petrolero de la compañía Shell.
Según Greenpeace, el número de accidentes navales ocurrido en el Mediterráneo entre 1945 y 1988 ha sido de 111, 15 de los cuales han tendio como protagonistas a buques de propulsión nuclear. Así, el 18 de septiembre de 1984, un submarino de ataque soviético de propulsión nuclear de la clase Victor I colisionó con un petrolero soviético en el estrecho de Gibraltar. El choque puso en peligro las secciones donde se encontraban el sonar y los torpedos.
El Medierráneo es uno de los mares más contaminados por petróleo, al sufrir mayor tráfico marítimo de petroleros. Cada año se vierten 635.000 toneladas de crudos y derivados por operaciones rutinarias. De forma permanente, navegan por ese ma de 6 a 8 buques de propulsión nuclear, de Estados Unidos (EEUU) y Francias, principalmente.
Según Greempeace, ese tipo de accidentes pone de manifiesto la urgente necesidad de desnuclearizar el mar Mediterráneo y eliminar progresivamente la dependencia del petróleo, a través del ahorro, la eficacia energétiva y las energías limpias y renovables.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1993
L