GREENPEACE PIDE A SOLBES QUE PROHIBA LA MATANZA DE DELFINES EN LA PESCA DEL ATUN

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Solbes, en la que le solicita que prohiba el cerco deliberado sobredelfines para la flota atunera española, que provoca la muerte masiva de animales de esta especie.

Según la organización ecologista, son varios los millones de delfines que han muerto en los océanos de todo el mundo a causa de esta técnica de pesca.

Por razones aún desconocidas, bancos de atún se desplazan en ocasiones junto a grupos de delfines, por lo que algunos barcos atuneros han desarrollado una técnica consistente en cercar a los delfines para capturar el atún que viaja debajo de ellos. Deesta forma, tanto unos como otros mueren atrapados en las redes.

El cerco deliberado sobre delfines fue introducido por la flota estadounidense, según Greenpeace, y luego se unieron países como Méjico, Panamá, Ecuador, Venezuela o España.

En la actualidad, el grueso de la flota atunera española faena en los océanos Atlántico e Indico, donde este tipo de pesca es menos frecuente, aunque también se ha realizado en alguna ocasión.

A juicio de la organización conservacionista internacional, es fndamental que España prohiba este método de pesca para evitar que se generalice a otros lugares.

En su carta a Solbes, Greenpeace indica que "el hecho de que España, el segundo país atunero del mundo, tomase esta decisión, sería un gran ejemplo para el resto de los países con flotas dedicadas a la captura del atún y un gran paso en la consecución de la prohibición a nivel mundial de esta destructiva técnica de pesca".

Estados Unidos mantiene actualmente embargos comerciales sobre los países impliados en esta pesquería o que compran atún procedente de estos países. España es uno de los estados afectados, tanto como ejecutor como comprador.

Según Ricardo Aguilar, responsables de las campañas de Ecología Marina de Greenpeace, "es inaceptable e hipócrita que sea Estados Unidos quien imponga este embargo, cuando además de tratarse del país que inició este tipo de pesca, todavía mantiene barcos cercando sobre delfines en el Pacífico con una licencia que permite a su flota matar hasta 20.500 delfine anualmente".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
CAA