GREENPEACE PIDE LA MODIFICACION DEL TRATADO DE MAASTRICHT PARA PROHIBIR EL COMERCIO DE RESIDUOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace solicitó hoy la modificación del Tratado de Maastricht para prohibir el comercio de residuos y "garantizar que la defensa del medio ambiente sea prioritaria sobre los intereses de mercado".

Los conservacionistas han decidido plantear esta petición tras conocer el contenido de una sentencia que emitió ayer el Tribunal de Luxemburgo, que obliga a la región belga de Wallonia a aceptar residuos tóxicos de otros países europeos.

egún Greenpeace, la sentencia tendrá graves consecuencias para España y otros estados del sur del continente, "que pueden convertirse en el vertedero único europeo".

La decisión del Tribunal de Luxemburgo anula una resolución adoptada por el Gobierno de Wallonia, que prohibía el almacenamiento y vertido de residuos extranjeros en esta región.

La organización ecologista insiste en que existe el riesgo de que los países del sur acojan en el futuro los desechos tóxicos de toda la CE, ya que la concinciación ciudadana es menor y la densidad de población más reducida.

Greenpeace denunció en 1990 la existencia en Almadén (Ciudad Real) de unas 12.000 toneladas de residuos importados de otros países.

Los conservacionistas mantienen que la multinacional Waste Management Inc., "tristemente conocida en los EE.UU. por su record en atentados al medio ambiente", pretende construir una incineradora en Almadén para trata residuos altamente tóxicos.

A juicio de Juan López de Uralde, portavoz de Greepeace España, "estamos condenados a convertirnos en el vertedero de Europa. La pasividad y complacencia de nuestro Gobierno en el tema de los residuos tendrá graves consecuencias para todos en el futuro".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
GJA