GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE PARALICE LA PRODUCCION DE SUSTANCIAS DAÑINAS PARA EL OZONO

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha iniciado una intensa campaña en todos los países productores de clorofluorocarbonos (CFCs), entre los que se encuentra España, para revisar el Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que fija los plazos de la reducción progresiva de estas sustancias, hasta su completa eliminaciónen el año 2000.

Según la organización ecologista internacional, los datos de la Nasa y del Experimento Europeo del Ozono Estratosférico Artico (Easoe), que indican que se avecina la formación de un agujero de ozono en el hemisferio norte, exigen una reacción "inmediata y definitiva".

Aunque se paralizase hoy mismo la emisión de CFCs a la atmósfera, la capa de ozono seguiría reduciéndose todavía durante años, asegura Greenpeace, ya que estos compuestos químicos "pueden tardar más de 20 años en comnzar a destruir ozono en la estratosfera". Ello se debe a la gran persistencia de las moléculas del cloro y a su capacidad para destruir el ozono, ya que una molécula de cloro puede descomponer hasta 50 de ozono.

"No podemos seguir esperando a que la industria química decida que ya ha ganado suficiente dinero. La destrucción del ozono tiene nombres propios: Dupont, Ici, Hoescht, Atochem, Kali Chemie. Estas son las empresas que producen los CFCs", ha afirmado José Luis García Ortega, coordinador de la ampaña Atmósfera de Greenpeace España.

Concretamente, los ecologistas solicitan al Gobierno español que paralice "antes de terminar el año" la producción de CFCs, así como un posicionamiento a favor de la revisión urgente del Protocolo de Montreal, de modo que éste incluya la prohibición inmediata de todas las sustancias que están destruyendo la capa de ozono.

Greenpeace también demanda información pública sobre los proyectos de las empresas químicas de construir en España plantas que produzcan HFCs y HFCs, productos presentados como "alternativos" por la industria, "pero que también destruyen la capa de ozono y son poderosos gases invernadero".

Además, la organización internacional pide al Ejecutivo la publicación oficial periódica de los datos de producción en España de sustancias destructoras del ozono (Aedenat estima que en 1989 nuestro país fabricó 39.560 toneladas de CFCs) y la elaboración de un censo por sectores industriales de la cantidad de clorofluorocarbonos actualmente dispersos n hogares y fábricas.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
A