GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE ADECUE SU POLITICA ENERGETICA A LOS OBJETIVOS EUROPEOS APROBADOS HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace pidió hoy al Gobierno español que revise su política energética para adecuarla a los objetivos europeos que ha apoyado durante el Consejo de Primavera de la Unión Europa celebrado en Bruselas.
Los jefes de Estado de la Unión Europea han aprobado, por primera vez, el objetivo de evitar una subida global de temperaturas por encima de 2 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.
Greenpeace celebra, en un comunicado, esa decisión a favor de la lucha contra el cambio climático y que coincide con el principal objetivo del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre esta cuestión.
"Los líderes de la Unión Europea han fijado el límite que define un cambio climático peligroso. Se han puesto del lado de la ciencia, en el interés de proteger las vidas humanas, la naturaleza y la economía", declaró Raquel Montón, responsable de la campaña de energía de Greenpeace.
Greenpeace también considera un "éxito" el rango superior de la recomendación de los jefes de Estado sobre los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para lospaíses desarrollados, que es del 30% para el año 2020, comparado con los niveles de 1990.
Por contra, Greenpeace lamenta que Alemania y Austria bloquearan la adopción de una perspectiva a largo plazo sobre las reducciones de emisión, tal y como había recomendado el Consejo de Medio Ambiente el pasado 10 de marzo.
"La Unión Europea mantiene una postura de liderazgo y ha enviado una clara señal política que permitirá actuar con vistas al futuro; el presidente Zapatero, que ha apoyado esa posición, tiene ahora la oportunidad de materializar sus compromisos con el desarrollo de un plan energético que sea coherente con los objetivos europeos de cambio climático, tal como prometió el día de la entrada en vigor de Kioto", concluyó Montón.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2005
J