Nueva ministra

Greenpeace pide a Aagesen “una transición ecológica ambiciosa y justa frente a las presiones de las corporaciones”

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Greenpeace felicitó estes lunes a Sara Aagesen por su nombramiento como vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y solicitó para su mandato “una transición ecológica ambiciosa y justa frente a las presiones de las corporaciones” ante “la dolorosa evidencia de los impactos y las consecuencias del cambio climático y la pérdida de biodiversidad en España”.

"Es una buena noticia que se mantenga la Vicepresidencia Tercera del Gobierno, imprescindible para poder coordinar las políticas gubernamentales, incluidas las económicas, y liderar y garantizar la coherencia entre ministerios, de tal forma que se pueda abordar la crisis ecológica y social en sectores clave como energía, vivienda, transporte, alimentación y comercio, entre otros”, según Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.

Saldaña añadió en un comunicado: “Esperamos ambición en una agenda de transición ecológica para la ciudadanía y las futuras generaciones y que no sea prisionera de los intereses cortoplacistas del oligopolio”.

Por ello, Greenpeace puso ‘deberes’ a Aagesen con 11 asuntos prioritarios, entre ellos impulsar la adaptación climática siguiendo los objetivos marcados en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y asegurando que se doten de las distintas herramientas necesarias.

MÁS TEMAS

También reclamó “ambición” contra el cambio climático con una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con la ciencia, acelerando la transición energética para el abandono de los combustibles fósiles e impulsando el almacenamiento energético y las energías renovables gestionables.

Igualmente, pidió “dinero público para políticas verdes” con una “eliminación justa de subvenciones fósiles”, incrementar la fiscalidad verde y el aumento de las ayudas para las personas más vulnerables.

Otros asuntos se refieren a la protección y la restauración de la biodiversidad para que el departamento de Aagesen apruebe en 2025 las medidas de adaptación al cambio climático de las redes de espacios naturales protegidos y espacios de la Red Natura 2000.

Protección del mar con la aprobación del Tratado de los Océanos, una mejor gestión forestal y prevención de grandes incendios forestales con un fondo presupuestario de 1.000 millones de euros, el desarrollo de un Plan Nacional de Restauración, “democratizar” el sistema energético para “acabar con los beneficios caídos del cielo de las grandes empresas energéticas”; un despliegue sostenible de energías renovables; la transición ecológica en el medio rural y litoral, y el cierre nuclear son otras demandas.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MGR/clc

Palabras clave