GREENPEACE LLAMA A LA ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA CAZA DE BALLENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Simpatizantes de Greenpeace en todo el mundo se unen hoy, a través de los distintos portales en Internet de la ONG, a los esfuerzos de los activistas que permanecen en la Antártida desde el pasado mes de noviembre en su lucha contra la caza de ballenas, según informó hoy la organización ecologista a través de una nota de prensa.
Bajo el lema "Salva las ballenas, conviértete en un Defensor de los Océanos" se celebra el denominado Día de Acción Global para "'ciberactuar' en contra de las empresas que financian la caza de ballenas o poder comunicarse con políticos, empresas o consumidores para frenar la destrucción a la que están expuestos nuestros océanos", explica la ONG.
María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace en España, subraya que "ahora tenemos la oportunidad de presionar a las empresas propietarias de la flota ballenera para que abandonen esta cruel actividad. Son compañías que venden sus productos pesqueros en Europa y en España. Cada firma es una gota y todas juntas formarán un océano de esperanza".
Este "Día de Acción Global" forma parte de toda una serie de iniciativas que la ONG llevará a cabo en la región Antártida bajo el nombre "Un año en la vida de los océanos". El objetivo de Greenpeace, en el capítulo dedicado a los cetáceos, es que Japón no sea capaz de alcanzar la cuota que habían propuesto para este año.
Para alcanzar esa meta, la ONG ha desplazado al Santuario Ballenero de la Antártida a 57 activistas a bordo de los barcos "Esperanza" y "Arctic Sunrise", que según informa Greenpeace, "desde el 21 de diciembre se han estado interponiendo entre los arpones y las ballenas".
Shane Rattenbury, responsable de esta expedición, recuerda que la caza de ballenas es "sólo la punta del iceberg de la destrucción a la que están expuestos nuestros océanos". Por esto, destacó que la campaña "Un año en la vida de los océanos" también incide en otros aspectos como que "a pesar de que proporcionan la mitad del oxígeno del planeta, los vaciamos de vida, arrasamos sus fondos con enormes redes pesqueras, les arrojamos nuestros residuos y les golpeamos con el cambio climático".
"Si no queremos océanos desprovistos de vida y belleza, debemos actuar para salvarlos ahora", concluye Rattenbury.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
M