GREENPEACE, INTERMON Y AI RECLAMAN A LOS PARTIDOS LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE
- Elaboan un manifiesto con las propuestas a incluir en sus programas electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones no gubernamentales Greenpeace, Intermón Oxfam y Amnistía Internacional (AI) presentaron hoy un manifiesto que han remitido a todos los grupos políticos que concurren a las próximas elecciones para que incorporen en sus programas electorales propuestas que supongan un compromiso claro en la lucha contra la pobreza y en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. En rueda de prensa, los responsables de las tres organizaciones, Juan López de Uralde, Ignasi Carreras y Esteban Beltrán, respectivamente, pusieron sobre la mesa las propuestas concretas en cada uno de sus ámbitos de actuación, con el objetivo de que el nuevo Gobierno las asuma.
Respecto a la defensa de los derechos humanos, Beltrán centró sus propuestas en regular el comercio de armas, acabar con el racismo y la xenofobia mediante el desarrollo de un Plan Nacional de Lucha contra el Racismo, y ponr fin a los malos tratos que sufren las mujeres en España, donde cada año mueren entre 80 y 90 mujeres.
Asimismo, en la lucha contra la pobreza, Carreras reclamó al Gobierno español mayores esfuerzos para acabar con las necesidades de los países menos desarrollados. En este apartado, se refirió a la necesidad de dar "pasos efectivos" que acerquen a España al objetivo de dedicar de 0,7% del PNB a ayuda al desarrollo, frente al 0,26% actual. También recordó que dicha ayuda oficial debe destinarse a los aíses que más lo necesiten.
En su opinión, es preciso reorientar la ayuda humanitaria, delimitar el papel de las Fuerzas Armadas a labores de seguridad y acabar con el uso desproporcionado de los créditos FAD.
MINISTERIO DE COOPERACION
Para coordinar y dar un mayor empuje a la cooperación al desarrollo inistió en la propuesta de Intermón de crear un Ministerio específico sobre esta materia, una iniciativa que están dando a conocer a los diferentes partidos y a la que el PSOE ya ha respondido qu estudiará.
Por último, en materia de medio ambiente, López de Uralde reclamó el cumplimiento de los tratados internacionales, entre ellos el Protocolo de Kioto o el de diversidad biológica -para promover la gestión sostenible. También pidió poner freno a la destrucción de los bosques y al deterioro del medio marino.
El deseo de las organizaciones es que los grupos políticos hagan suyas estas propuestas. "Que asuman estas cuestiones en sus programas electorales", subrayó López de Uralde. También speran que el Gobierno que surja de las elecciones de marzo dé un nuevo impulso al diálogo social. "Esperamos de ellos mayor diálogo y colaboración con la sociedad civil a través de las ONG", añadió Carreras. "Respeto a la legalidad, diálogo y compromiso con las cuestiones que son fundamentales para los ciudadanos", resumió Beltrán.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
SBA