GREENPEACE INICIA LA COMPRA DE TERRENOS EN EL PANTANO DE ITOIZ

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha adquirido la primera de una serie de fincas que pretende comprar en los terrenos que quedarán inundados por el pantano de Itoiz, en Navarra, si finalmente se construye.

El primer terreno que ha adquirido la organización ecologista, cuya compra se concretó el pasado mes de marzo, tiene una superficie cercana a los 800 metros cuadrados. El director de Greenpeace, Xavier Pastor, declaró hoy, en rueda de prensa, que el objetivo es conseguir varias fincas pequeñas en sitios dispersos susceptiles de ser inundados.

La intención de Greenpeace es implicar al mayor número de personas posibles en la compra de estos terrenos como muestra símbolica de que el valle de Irati, donde los gobiernos navarro y cenral pretenden construir el embalse, "es de todos".

Además, esta acción dificultaría la expropiación de terrenos en el supuesto de que las administraciones decidieran finalizar las obras, en la actualidad paralizadas ante la imposibilidad de construir el macroembalse inicialmente proyectadocomo consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a reducir la capacidad de embalse.

La sentencia del Supremo obliga a reducir la altura de la presa desde los 135 metros proyectados a 25,8 metros y prohíbe inundar terrenos por encima de la cota 506, por lo que la capacidad de embalse no superaría los 9,7 hectómetros cúbicos, cuando el proyecto inicial establecía una capacidad de 418 hectómetros cúbicos.

El Supremo intenta evitar así que se inunden tres reservas naturales que se ecuentran en la zona. Tras la sentencia, el Gobierno navarro decidió anular las bandas de protección de las reservas naturales promulgando una nueva ley, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por la Audiencia Nacional. El Alto Tribunal deberá decidir ahora si la ley foral se ajusta a la Carta Magna, por lo que su fallo resultará decisivo para determinar si el pantano se construye o no finalmente.

Pastor indicó que si el resolución del Constitucional es favorable a las tesis de Greenpeace peirán responsabilidades a José Borrell, ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, e Isabel Tocino, actual ministra de Medio Ambiente, por posible uso indebido de fondos públicos.

La responsable de la Campaña de Hábitats de la organización ecologista, Eva Hernández, manifestó que Itoiz será "la piscina más cara del mundo", ya que los 9 hectómetros cúbicos que se podrán llenar con las obras realizadas hasta el momento, no podrán abastecer al Canal de Navarra, por el que deberían discurir las aguas del embalse.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
GJA